ABIERTAS DILIGENCIAS PARA DETERMINAR RESPONSABILIDADES POR LA MUERTE DE 36 RESES BRAVAS EN HUELVA

HUELVA
SERVIMEDIA

El Juzgado de rimera Instancia e Instrucción número dos de Valverde del Camino (Huelva) ha abierto diligencias para determinar responsabilidades por un presunto delito contra la salud pública y agresión al medio ambiente, ante la muerte de 36 reses bravas en una finca de la localidad onubense de Paymogo.

Según manifestaron los veterinarios encargados de realizar los análisis a los cadáveres, los animales fallecieron a causa de la gran desnutrición y encierro permanente que padecían.

Fuentes del Gobierno Civil e Huelva aseguraron que otras 120 reses que habitaban en la finca "Los Manantiales", situada a 3 kilómetros de la población más cercana, que presentaban los mismos síntomas que las que murieron durante los últimos días, fueron conducidas a otro espacio más amplio.

El juzgado de Valverde del Camino, del que depende judicialmente Paymogo, instó al Juzgado de Paz de este municipio a que ordenara el traslado, que se realizó en presencia del alcalde de Paymogo, el juez de Paz de esta localidad, el directorprovincial de Agricultura y varios efectivos de la Guardia Civil, según informaron fuentes del Gobierno Civil de Huelva.

En la actualidad, el ganadero Rafael Iñiguez y el ex matador de toros Antonio Barrero "Chamaco" mantienen un contencioso sobre la titularidad de la finca "Los Manantiales".

Los 36 ejemplares de ganado de lidia que murieron fueron enterrados el pasado viernes para evitar la formación de un foco contaminante que pudiera afectar a la población humana.

El Ayuntamiento de Paymoo denunció durante la últimas semanas lo que calificó de "situación insostenible" para el ganado de lidia encerrado en la finca onubense, ya que en la misma había escasez de alimento y carecía de otras condiciones necesarias para el mantenimiento de estos animales.

(SERVIMEDIA)
19 Mar 1991
GJA