Abierta una investigación en Francia por la muerte de una usuaria -----------------------------------------------------------------
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Gran Bretaña comercializará a lo largo de este año la píldora RU-486, con lo que se convertirá en el segundo país del mundo que legaliza este método abortivo. Según fuentes de Russel-Uclaf, laboratorio francés productor del fármaco, a corto plazo los estados escaninavos autorizarán la introducción de la RU-486 en sus países.
La conocida como "píldora abortiva" se utiliza en Francia desde 1988, año en el que el Ministerio de Sanidad obligó a Russel a reanudar su producción. Los directivos del laboratorio mostraron poco interés en un producto con escaso margen de beneficios y que tantos porblemas les había causado en Estados Unidos.
Actualmente, las autoridades francesas investigan el caso de una mujer que murió hace unas semanas cuando se le inyectó una dois de protaglandina, un inductor al parto que se administra tres días después de haber ingerido la RU-486.
El alto riesgo cardiovascular que conlleva la protaglandina y sus análogos está haciendo pensar a los médicos galos en la posibilidad de administrar únicamente la píldora, aunque el éxito del aborto se reduzca hasta el 80 por ciento de los casos.
El laboratorio recomienda el uso de la "píldora abortiva" sola o acompañada por una protaglandina oral, algo menos efectiva aunque también menos tóica.
La RU-486 es un análogo de la progesterona, que bloquea las acciones de esta hormona durante la ocho primeras semanas del embarazo y causa un aborto con menos riesgo que el realizado de forma quirúrgica.
200.000 MUERTES
Según los datos que maneja la Organización Mundial de la Salud (OMS), cada año mueren en el mundo 200.000 mujeres como consecuencia de las complicaciones asociadas a los abortos, tanto provocados como espontáneos.
La limpieza y garantía que ofrece esta píldora en el prceso abortivo es una de las causas por la que se ha reabierto en el mundo un debate tan ligado a la conciencia moral de la sociedad como es el aborto.
Para iniciar los trámites de registro y comercialización de este producto en cualquier país, Roussel-Uclaf exige cinco condiciones: que el aborto esté legalizado, que existan centros especializados en la interrupción voluntaria del embarazo, que se realice un seguimiento puntual de la paciente, que se garantice un control en la distribución del productoy que no exista fuerte polémica sobre el tema.
Según un portavoz del laboratorio galo, España reune casi todas las condiciones, aunque no presentarán la píldora en el registro del Ministerio de Sanidad hasta que la sociedad o los médicos lo demanden, "porque sabemos que existen muchas reticencias entre los profesionales españoles y la sociedad se encuentra divida ante el problema".
Unas 200 mujeres utilizaron entre 1988 y 1989 la RU-486 para abortar legalmente en España durante ensayos clínicos ralizados en el Hospital Severo Ochoa de Leganés (Madrid), el del Mar (Barcelona) y el Hospital General de Valencia.
El éxito del ensayo se situó entre el 75 y el 80 por ciento de los casos, según confirmó el mismo portavoz de Roussel. Este laboratorio espera conocer próximamente el contenido íntegro del informe español.
Las investigaciones que actualmente se realizan en París revelan que la RU-486 podría ser utilizada para tratar el cáncer de mama y de cerebro, así como para prevenir la inflamacin del cuello del útero.
(SERVIMEDIA)
20 Abr 1991
E