INMIGRACIÓN

ABERTIS VE "IMPLANTEABLE" EL PROYECTO DE LA PENNSYLVANYA TURNPIKE EN LOS MISMOS TÉRMINOS QUE EL AÑO PASADO

- Aboga por medidas coyunturales para evitar la alta volatilidad de la bolsa

MADRID
SERVIMEDIA

El consejero delegado de Abertis, Salvador Alemany, afirmó hoy que la operación de la autopista de peaje estadounidense Pennsylvanya Turnpike es en estos momentos "implanteable" en los mismos términos que el año pasado.

El consorcio integrado por Abertis, Citi Infrastructure y Criteria CaixaCorp, que resultó ganador del concurso para la concesión de la Pennsylvania Turnpike, decidió el pasado septiembre no extender la oferta.

En un acto organizado por la Asociación de Periodistas de Información Económica (APIE), el consejero delegado mostró su confianza en que el proyecto de privatización de la vía de Pennsylvanya saldrá adelante y que quizá Abertis pueda tener algún papel.

En todo caso, la concesionaria española no podrá "jugar como lo planteamos antes", cuando se postuló como el principal accionista de consorcio. Además, apuntó que en la actualidad "no sería fácil financiar" un proyecto de esas características.

Alemany defendió que la compañía será prudente en el contexto actual, reiteró que su intención es mejorar posiciones en sus participadas con menor presencia. En este sentido, dijo que es momento de integrar compañía, activos e incorporar musculatura financiera "sin invertir o invertir sensiblemente".

Además, quiso dejar claro que no son "compradores de oportunidades" y subrayó que no están interesados en el aeropuerto londinense de Gatwick, propiedad de Ferrovial, ni en la filial de servicios portuarios y logísticos de ACS.

El directivo de Abertis apuntó que le preocupa sobre todo el rating que las agencias de calificación dan a la compañía y que sólo estaría dispuesto a que se rebaja por un proyecto de gran calado.

NORMALIDAD EN LAS BOLSAS

Por otra parte, el consejero delegado de Abertis pidió hoy que se tomen "medidas coyunturales" para que el mercado bursátil se comporte de "manera normal", sin "juegos" ligados a la formación de precio y a las expectativas.

Alemany indicó que es fundamental en estos momentos un mercado donde compradores y vendedores no lleven a cabo "grandes juegos que no sean los propios del funcionamiento" de las bolsas.

El directivo indicó que se deben evitar movimientos que "creen una volatilidad que ponga en riesgo la capacidad de las empresas de acudir" a las bolsas para financiarse.

Sobre la financiación, apuntó que la situación de los mercados de liquidez ya ha empezado a mejorar, si bien reconoció que será un proceso que requerirá tiempo y que no será igual en todos los sectores ni en todos los bancos.

Preguntado por la posibilidad de que la compañía emita bonos para financiarse, Alemany afirmó que no descartan ninguna opción, pero recordó que la mayor parte de su deuda está a tipo fijo y a medio o largo plazo.

(SERVIMEDIA)
22 Ene 2009
S