ABERTIS RELEGARÁ LAS AUTOPISTAS EN SUS FUTUROS PLANES DE CRECIMIENTO TRAS LA ADQUISICIÓN DE AUTOSTRADA
- Asia y EEUU pueden ser las claves del negocio de autopistas, pero no a corto plazo
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los planes de futuro de Abertis una vez que se complete la fusión con la italiana Autostrada pasan por dejar a un lado el sector de las autopistas para crecimientos no orgánicos y diversificar la cartera de negocio.
En la rueda de prensa celebrada con motivo de la Junta de Accionistas de Abertis, su presidente, Isidro Fainé, aseguró que lo "lógico es que crezcamos más" en sectores distintos al de autopistas.
Un camino que avanza en la lógica de la diversificación impuesta en la compañía años atrás, tras unas últimas operaciones que han hecho que vuelva a crecer el peso de las autopistas en su portafolio.
En 1999, el 87% del negocio de Abertis provenía de las autopistas y el 13% de los párkings. En 2005, con la entrada en los aeropuertos británicos a través de TBI, el peso de autopistas cayó al 63%.
Sin embargo, en 2006 con la incorporación al balance de Sanef se pasará al 77% en autopistas y si se culmina la compra de Autostrada se superará el 92%, explicó el presidente de Abertis. El accionista está "encantado" de que "volvamos al corazón del negocio", dijo Fainé, pero en adelante lo "lógico es que crezcamos" en otros sectores.
Sobre futuros planes en el apartado de autopistas, el consejero delegado de Abertis, Salvador Alemany, indicó que Asia no se baraja "a corto plazo" y que en Estados Unidos es necesaria una modificación de las condiciones de los concursos para que, junto a las condiciones financieras, se tomen en cuenta los planes industriales de las ofertas.
Se irá a Estados Unidos si interesa en términos de rentabilidad, aseveró Fainé, pero "el momento de Estados Unidos todavía no ha llegado", agregó Alemany, ya que es un país que "debe madurar su proceso de concesión". Cuando eso se produzca, será la economía "más emergente" para el sector, y Abertis estará lista.
EJERCICIO 2005
En el año 2005 Abertis obtuvo un beneficio neto de 511 millones de euros, un 4,6% más, mientras que los ingresos alcanzaron los 1.906 millones (+23%) y el resultado bruto creció un 15%, hasta los 1.204 millones de euros.
Un ejercicio que estuvo marcado por la compra de Sanef, a través de un consorcio liderado por Abertis, hecho que lleva a la compañía a asumir en solitario toda la deuda de la operación, según explicó Alemany, con lo que el endeudamiento de la sociedad pasa de 4.256 millones de euros a 12.500 millones.
En 2006 ya se integrará la actividad de Sanef en Abertis, lo que generará unos ingresos de 3.000 millones de euros y un beneficio bruto de unos 2.000 millones, con incrementos en el entorno del 50% en ambas magnitudes.
El presidente de Abertis, Isidro Fainé, y el consejero delegado, Salvador Alemany, destacaron la internacionalización de la compañía, con un pie en Gran Bretaña a través de TBI (aeropuertos), otro en Francia con Sanef (autopistas) y un paso más que se puede dar en Italia con la fusión con Autostrada.
(SERVIMEDIA)
03 Mayo 2006
E