ABERTIS RECLAMA UN SISTEMA NACIONAL DE AUTOPISTAS DE PEAJE PARA REDUCIR EL GASTO PÚBLICO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente de Abertis y del Círculo de Economía, Salvador Alemany, apostó hoy por la creación de un sistema homogéneo y "asumible por la sociedad" de autopistas de peaje con cobro por uso, con el objetivo de reducir el gasto público y ayudar a reequilibrar el déficit.
En su participación en un curso de la Asociación de Periodistas de Información Económica (APIE) en la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP), Alemany aseguró que es necesario un sistema común en toda España para que "la gente entienda que hay algunas vías de gran capacidad que deben ser de pago".
En este sentido, afirmó que "no hay recursos" para construir infraestructuras con cargo a los presupuestos, y que el Ejecutivo debe destinar el déficit a obras "de mayor carácter social".
También advirtió de que las autopistas de peaje en la sombra no resuelven el problema de que "falta el capitalista" para realizar las obras, ya que, aunque en un principio el gasto es privado, luego el Ejecutivo paga de los presupuestos de los próximos años a las compañías en función del uso que se haya dado a la autopista.
Este tipo de vías lo que provocan es, según Alemany, que "se carguen los presupuestos de los próximos años", hasta el punto de que "llegue el ministro de turno y vea que lo mismo que tengo de presupuesto, lo tengo de deuda".
"HOMOGÉNEO, ARMÓNICO Y ASUMIBLE"
Por esta razón, defendió la necesidad de este "sistema homogéneo, armónico y asumible por una sociedad que esté dispuesta a pagar" por el uso de estas infraestructuras, ya que es la única manera de evitar que se cargue el gasto público.
"Las infraestructuras no se pueden hacer gratis", dijo, "y el peaje no se admite -por la sociedad- mientras que no sea un sistema armónico".
En este sentido, Alemany explicó que este tipo de sistemas de peaje están siendo adoptados ya por otros países europeos como Francia.
Asimismo, para el presidente de Abertis, "la idea de que las infraestructuras no deberían consumir recursos públicos" es lógica "per se", ya que, en su opinión, incluso aunque no hubiera problemas de déficit público, no se debería destinar el gasto público a estas obras. "Aún cuando no necesitáramos en este momento los fondos para otras cosas, no deberíamos usarlos en esto", explicó.
También advirtió de que la "explosión de la movilidad ha sido de tal magnitud" que ha provocado la necesidad de "tantas infraestrcuturas que hay que mantener y construir nuevas, que se ha producido el colapso presupuestario".
Por esta razón, Alemany alertó de que, "a no ser que paguemos más desde el contribuyente", es necesario apostar por las autopistas de peaje "para no estresar los recursos públicos".
CUMPLIR CON MAASTRICHT
Además, subrayó que la necesaria reconducción del déficit público para cumplir con las exigencias de la Unión Europea en el año 2012 dependerá de como se utilice el gasto público. Por eso, reiteró que "hay determinadas reformas, como la de las infraestructuras, que pueden resultar recuperadoras del equilibrio".
También hizo hincapié en la importancia de que los países europeos vuelvan "al rigor presupuestario" y abrió la puerta a la posibilidad de que el límite de 3% de déficit se pueda ampliar. "Hay que volver al rigor con el 3% de Maastricht o con el 5% de donde sea", dijo.
En cuanto al efecto que la crisis está teniendo en el sector, el presidente de Abertis admitió que los cuatro primeros meses del año fueron malos pero subrayó que en mayo y junio ha habido una "mejora" en el tráfico registrado en las autopistas.
En su opinión, aunque los datos de 2009 siguen siendo peores que los del ejercicio anterior, se está "ralentizando claramente el desenso".
En este sentido, apuntó que, aunque hasta que pase el verano es "difícil decir cómo acaberemos el año", hasta ahora los datos hacen pensar que el tráfico se moverá cerca de las cifras de 2006.
(SERVIMEDIA)
18 Jun 2009
F