BUENOS DIAS

ABERTIS INVERTIRÁ 500 MILLONES EN AMPLIAR CARRILES DE LA AP-7 EN 123 KILÓMETROS

MADRID
SERVIMEDIA

El Ministerio de Fomento y la concesionaria de autopistas Acesa, de la Corporación Abertis, han alcanzado un acuerdo para ampliar la autopista AP-7 (entre La Junquera y Vila-seca/Salou), con nuevos carriles en tramos que suman 123 kilómetros de la vía.

El proyecto de ampliación de esta vía, que también ha contado con la participación de la Generalitat de Cataluña, tiene como principal objetivo dar respuesta al sustancial incremento del tráfico viario que se ha registrado en los últimos años en la AP-7, así como los reiterados problemas de congestión de vehículos que se reproducen en épocas y tramos de autopista determinados.

Contempla, además, una serie de medidas destinadas a adecuar la capacidad de la vía al incremento de tráfico, a través de la ampliación de carriles, y a facilitar la movilidad de vehículos, mediante la supresión de barreras troncales, en una de las vías principales de unión entre España y Europa, destaca Abertis en un comunicado remitido a la CNMV.

Este conjunto de medidas, que deben ser autorizadas por el Consejo de Ministros, supondrá un desembolso, a cargo de Acesa, cercano a los 500 millones de euros. La ampliación de nuevos carriles se llevará a cabo a lo largo de 123 kilómetros.

El principio de acuerdo prevé asimismo una alternativa al paso de la A-2 por Gerona, mediante la construcción de un cuarto carril por calzada entre Fornells de la Selva y Medinyà, entre los puntos kilométricos 67 y 51,9.

En este tramo, acesa construirá, conservará y explotará tres nuevos enlaces en Fornells, Medinyà y Sant Gregori, con los correspondientes nuevos accesos a la ciudad.

En toda la circunvalación, quedan libre de peaje los movimientos internos, mientras que permanecen con peaje los de largo recorrido.

El proyecto de ampliación de la AP-7 supone el diseño de una nueva fórmula que posibilita la realización de inversiones necesarias en concesiones maduras. La inversión se va a realizar sin recurrir a incrementos de tarifa o plazo de concesión.

Si se cumplen las previsiones, a lo largo del año 2008 podrían ponerse en servicio las ampliaciones previstas tanto en el tramo de Tarragona como en el de Gerona.

Para recuperar la inversión, se tendrán en cuenta los mayores ingresos que conllevará el tráfico inducido por la ampliación a un tercer y cuarto carril.

Si los ingresos no resultaran suficientes para compensar en su totalidad la amortización de la inversión ejecutada, al término de la concesión deberán ser complementados mediante una compensación económica del Ministerio de Fomento a la concesionaria, según el procedimiento de neutralidad financiera ya previsto en el propio convenio.

(SERVIMEDIA)
22 Feb 2006
E