EL ABERRI EGUNA SIGUE DIVIDIENDO A LOS PARTIDOS VASCO

- Los partidos de ámbito estatal reivindican la necesidad de celebrar el Estatuto de Autonomía como una fiesta conjunta

MADRID
SERVIMEDIA

La celebración del Aberri Eguna (día de la patria vasca), que se conmemora mañana, domingo, volverá a ser la mejor escenificación de la división política entre los partidos democráticos en el País Vasco desde la restauración democrática.

Unicamente los partidos nacionalistas celebran ese día con actos públicos, mientras que los de ámbito estaal reclaman que se llegue a un acuerdo para concelebrar una jornada unitaria, como ya ocurre en otras comunidades autónomas.

La difusión, a lo largo de los últimos días y de forma escalonada, de los distintos manifiestos de los partidos nacionalistas (PNV,EA y EH) de cara al Aberri Eguna no han hecho sino ahondar en las diferencias políticas y sociales entre unas y otras formaciones democráticas.

Mientras que los partidos nacionalistas vascos profundizan durante el Aberri Eguna en la vindicación e la soberanía histórica de la comunidad vasca, para lo cual hacen uso de la expresión "construcción nacional" como eje de sus respectivos discursos políticos, el resto de formaciones no nacionalistas (PSE-PSOE,PP,IU-EB y UA) denuncian el "mal uso político" de tales pretensiones, que consideran son "excluyentes" respecto de los ciudadanos vascos que no se sienten nacionalistas.

Sobre este particular, las alusiones que hace a la construcción de la "nación vasca" el PNV a lo largo de su manifiesto se surayan en sí mismas cuando hacen referencia al futuro que pretende para el País Vasco: "Nos falta un largo camino que recorrer en la tarea de la construcción de la nación vasca", asevera, "pero aun siendo muy dificultoso es el proyecto más ilusionante que los vascos como pueblo hemos tenido desde lo que sabemos de nuestra historia".

La formación que lidera Begoña Errazti, Eusko Alkartasuna, coincide plenamente con la tesis política que sostiene el PNV en esta materia. En su manifiesto afirma su "firme ropósito" de promover las iniciativas y medidas precisas que lleven a la construcción de "un país", en alusión a la comunidad vasca, en el que "se puedan ver reconocidos y realizados todos los ciudadanos/as".

En este sentido, del mismo modo que lo hace el PNV -formación con la que gobierna en el País Vasco-, arremete contra el Gobierno español y los partidos democráticos no nacionalistas, de quienes asegura que están detrás de "tanta campaña inmisericorde, injusta y descarnada" contra el nacionalismo asco. Al mismo tiempo, hace un llamamiento a los ciudadanos 'abertzales' "para poder construir el futuro de libertad, de prosperidad y de paz que nuestro pueblo necesita y nos reclama".

En el otro lado está, por ejemplo, el PSE-PSOE, una de cuyas principales dirigentes, la europarlamentaria Rosa Díez, reprocha tanto al PNV como a EA que compartan el objetivo de la construcción nacional con quienes "aún no han condenado la violencia", en alusión a Euskal Herritarrok.

"¿Cómo es posible que se puedacelebrar el día de los vascos entre partidos democráticos y un partido que no sólo no respeta la libertad y la vida (EH), sino que es incapaz de condenar los atentados contra la libertad y la vida de los vascos?", inquiere Díez.

ESTATUTO DE AUTONOMIA

La formación socialista vasca apuesta por alcanzar un consenso entre todos los partidos vascos que aglutine en un mismo día todos los sentimientos sociales y políticos propios de Euskadi. Así, propone la conmemoración del Estatuto de Autonomía del País asco, "que fue como los vascos, con nuestra voz y voto, decidimos cómo queríamos construir esta comunidad".

En esa misma línea de opinión se han manifestado el PP y Unidad Alavesa. Carmelo Barrio, secretario general del PP vasco, opina que el día de la patria vasca va camino de convertirse "en una reivindicación poco exigente y poco democrática en relación a los principios constitucionales y los derechos humanos".

Agrega el parlamentario popular vasco que las consignas lanzadas por las fuerzas naionalistas en las jornadas de preparación del Aberri Eguna, "de priorizar la construcción nacional a la exigencia democrática, es algo muy triste".

Por su parte, el vicesecretario general de Unidad Alavesa (UA), Javier Moraza, denuncia que la celebración del Aberri Eguna "sigue siendo una fiesta solo para los nacionalistas", al tiempo que recuerda que el objetivo que persiguen éstos, la construcción nacional, "está costando muchas vidas".

Subraya que aunque los partidos nacionalistas (PNV, EA y E) sigue celebrando la fiesta por separado, "al final los objetivos son los mismos, que son la construcción nacional".

Por su parte, el coordinador general de IU-Ezker Batua, Javier Madrazo, formación que hasta hace unos meses formó parte del Pacto de Lizarra, coincide con el PP, PSOE y UA en que la fiesta de mañana, domingo, "la siguen celebrando los nacionalistas, a los que hay que decirles que no pueden patrimonializarlo como suyo".

No obstante, acusa a partidos nacionalistas y no nacionalistaspor igual a la hora de señalar que ambas partes aprovechan el Aberri Eguna "para cruzarse acusaciones políticas".

Por último, una excepción al nacionalismo vasco dentro del mismo lo protagoniza el ex alcalde de Vitoria y dirigente del PNV, José Angel Cuerda, quien reclama que algún día el Aberri Eguna "pueda ser de una vez para siempre una fiesta de todos los vascos y no sólo de una parte del País Vasco".

"Ojalá", apunta, "entremos cuanto antes en un periodo de serenidad política, de diálogo y coprensión, así como de progreso en todos los sentidos, olvidándonos para siempre, como de un pasado terrible, de la violencia en todas sus manifestaciones, que es algo que suena a tópico pero que sin duda es probablemente lo que desean todos o casi todos los vascos".

(SERVIMEDIA)
22 Abr 2000
L