ABELLO AFIRMA QUE "HABIA MAQUILLAJES EN EL BALANCE DE BANESTO" Y RECONOCE SUS DESAVENENCIAS CO CONDE "DESDE EL PRINCIPIO"
- El ex socio de Conde se opuso al reparto de dividendo en el primer año de su presencia en Banesto
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Juan Abelló, el empresario que lanzó a Mario Conde y que le introdujo en Banesto, ha revelado hoy que abandonó Banesto en 1989 "porque creía que no había que repartir dividendos durante uno o dos años, y nombrar a un consejero delegado de primera fila".
Esta afirmación de Abelló se producía en su comparecencia ante la Comisión Baneto delCongreso de los Diputadois, en la que ha añadido que la congelación del dividendo era una condición para haber "podido salir adelante" y que la necesidad de nombrar un ejecutivo por debajo del presidente era algo que había hablado con Mario Conde.
Juan Abelló, que hasta su llegada a Banesto mantuvo una estrecha relación con Mario Conde, ha señalado que ya en la época en la que el era consejero, y llegó a ser vicepresidente, de la entidad bancaria "había maquillajes en el balance", aunque ha precsado que "el Banco de España los aprobaba".
Abelló, que compareció voluntariamente ante la comisión Banesto, ha señalado que sus desavenencias con el estilo de gestión de Conde comenzaron en febrero de 1988 aunque tardó un año en irse. Sin embargo, ha aclarado que "cuando yo me fui las causas de la crisis no se habían producido".
El ex socio de Mario Conde ha eludido pronunciarse con rotundidad sobre la intervención del Banco de España en diciembre del pasado año y sobre el último período de gestin de Mario Conde.
Según ha manifestado Abelló, el acceso de ambos al accionariado y al consejo de Banesto vino motivado por la existencia de un grupo industrial que tanto él como Conde creyeron que podían colaborar a ordenar.
PARTICIPAR EN EL CONCIERTO ECONOMICO
Abelló no ha querido valorar las motivaciones personales de Mario Conde en su acceso a Banesto, y se ha limitado a decir que "quería participar en el concierto económico español". Sin embargo, sí ha afirmado que "discrepaba profundamentedel estilo de gestión desde el principio".
Despues de abandonar Banesto y La Unión y el Fenix, Abelló vendió sus acciones a un cambio del 940 por ciento, según él mismo ha reconocido, al igual que el hecho de que recibió una cantidad anual de 16 millones como consejero de La Unión y el Fénix y una cantidad similar como consejero de Banesto.
Abelló se ha referido al intento de fusión de Banesto con el Banco Central y ha reconocido que "había otras opciones mejores pero no fueron posibles". Concretmente, Abelló prefería la opción del Banco de Bilbao, en el caso de que no se hubiera impuesto por la vía de una OPA hostil.
(SERVIMEDIA)
19 Sep 1994
JCV