GRIPE A. LA CECE REPROCHA AL GOBIERNO LA "IMPROVISACIÓN" EN EL INICIO DEL CURSO ESCOLAR
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La presidenta de la Confederación de Centros de Enseñanza (CECE), Isabel Bazo, ha remitido una carta al Gobierno en la que le reprocha su "improvisación" en las medidas adoptadas para hacer frente a la gripe A en el inicio del curso escolar.
En la misiva, La CECE demanda informacion al Ejecutivo sobre la pandemia del virus H1N1, "que nos amenaza de forma alarmante en este principio de curso", y asegura que "es imprescindible que, con toda urgencia, publiquen y difundan un protocolo de actuación que permita incorporar las medidas necesarias para actuar con la máxima eficacia en la prevención y tratamiento de esta gripe, al igual que lo han hecho otros países como Francia y EE.UU".
"Todos sabemos", añade, "que las escuelas son un segmento de gran relevancia en el riesgo de contagio rápido, porque los alumnos por su edad, actividad y proximidad entre ellos son presa fácil para la contaminación. Y si un niño enferma, es fácil que la gripe se extienda a toda la familia".
La CECE advierte, además, que si no hay han instrucciones "claras y precisas" las aulas "pueden transformarse en un foco de infección incontrolado".
Además, Bazo asegura que le preocupa oir decir a la ministra de Sanidad que “va a comenzar el curso sin vacunas y no pasa nada”, "justificándose en que las medidas se adoptarán conforme surjan las incidencias".
"Rechazamos las improvisaciones y no supone consuelo para nadie, que se nos diga que con la gripe estacional también hay fallecimientos. No tendremos vacuna autorizada hasta noviembre, lo que nos obliga a utilizar la prevención como la mejor arma de control", sentencia.
Por ello, la CECE pide al Gobierno responsabilidad y que organice una campaña informativa que explique con claridad cuestiones como los síntomas, las vías de contagio, el período de incubación, las medidas de prevención, las patologías previas que aumentan el riesgo, las instrucciones de actuación con los enfermos con objeto de evitar el colapso de hospitales y centros de atención.
(SERVIMEDIA)
01 Sep 2009
JGB/jrv