LOS IMPORTADORES DE VEHÍCULOS AUGURAN UNA CAÍDA DE MERCADO CERCANA AL 25%, EN 2009
"No hay que dejarse engañar por el ligero crecimiento de agosto"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Asociación Nacional de Importadores de Automóviles, Camiones, Autobuses y Motocicletas (Aniacam) auguró hoy que en 2009 se matricularán aproximadamente 880.000 de estos vehículos, lo que supone una caída del entorno del 25% frente a 2008.
El presidente de esta organización, Germán López Madrid, advirtió hoy de que "no hay que dejarse engañar por el ligero crecimiento que se ha producido en el mercado en agosto, del 0,8%. El volumen de matriculaciones sigue siendo muy bajo, 58.992 unidades, similar al de hace más de una década, y el ligero impulso del mercado ha estado centrado exclusivamente en el canal de particulares, beneficiado por las ayudas del Plan 2000E".
De este modo, los canales de empresas y rent a car, "que también marcan la tendencia de la situación económica, siguen hundidos y acumulan un descenso de cerca del 50% en lo que va de año".
"Estamos comparando el pasado mes de agosto con un mes de 2008 -agosto- en el que el mercado empezaba a caer por encima del 40%, lo que situaba el volumen de unidades matriculadas en niveles similares a los de 1995", añadió López Madrid.
Por comunidades autónomas, los datos de Aniacam señalan que sólo Madrid y Cataluña siguen cayendo. En Madrid descendieron un 16% las matriculaciones en agosto, como consecuencia del peso que tiene habitualmente el canal de empresas. En esta comunidad las empresas representan actualmente un 62%, frente al 33% de la media nacional.
En Cataluña la caída del mercado en agosto fue del 2% y, en este mercado, el peso de las empresas fue menor, "sólo dos puntos más que la media nacional". Por contra, Navarra fue la comunidad que registró un mayor crecimiento, un 38% en agosto.
VEHÍCULOS MENOS CONTAMINANTES
La evolución del mercado indica también un cambio en la demanda de los consumidores. En agosto, las ventas de vehículos con emisiones de menos de 120 gr/km de CO2 aumentaron más de un 77%, avanzó López Madrid.
Un cambio que achacó al "cambio impositivo que penaliza a los coches con más de 120 gr/km CO2 desde el 1 de enero de 2008; al Plan 2000E, que incentiva el mercado para los modelos de menos de 140 gr/km CO2, y, sobre todo, a la evolución de la crisis, que lleva a los consumidores a buscar modelos más baratos". De hecho, en 2007 el segmento de 120gr/km CO2 representaba el 5%, en 2008 el 15% y actualmente el 25%.
López Madrid auguró, además, que "a partir de ahora la tendencia del mercado se va a estabilizar mes a mes, porque se van a comparar con los últimos cuatros meses de 2008, en los que se produjo el hundimiento del mercado, con caídas superiores al 40% y de más del 50% en noviembre y diciembre". Estas caídas situaron el volumen de matriculaciones en niveles "tan bajos que cualquier evolución este año podrá arrojar un resultado positivo", dijo.
(SERVIMEDIA)
01 Sep 2009
CCB/jrv