Huelga general. Facua llama a participar en la huelga como trabajadores y consumidores

- Pide que el 29 de septiembre sea un día sin compras

MADRID
SERVIMEDIA

La organización de consumidores Facua hizo este martes un llamamiento a los ciudadanos para que participen en la huelga general tanto en su papel de trabajadores como de consumidores.

Bajo el lema "Contra una Europa dominada por el mercado", Facua está desarrollando una campaña en la que pide a los consumidores que conviertan el 29 de septiembre en un día sin compras y sin la contratación de servicios, cuyo uso pide que se reduzca a los esenciales o de primera necesidad, "como respuesta a la puesta en marcha de medidas que están provocando que la crisis la paguen las víctimas y no los culpables".

El presidente de Facua, Francisco Sánchez Legrán, considera que "el Gobierno parece que pretende apagar fuego con gasolina, porque ni se puede combatir el paro abaratando el despido ni respondiendo a quienes provocaron la crisis con una desregulación y una falta de control que no evitará que se repita".

Sánchez Legrán lamenta que "el Gobierno de España, como el de tantos países de nuestro entorno socioeconómico, haya olvidado las causas que originaron la crisis, la desregulación y falta de control de los mercados financieros, unida en España a la burbuja inmobiliaria".

A su juicio, las medidas acordadas por el Gobierno para salir de la crisis "no harán más que perpetuar un modelo económico y productivo en el que están ausentes la ética y la sostenibilidad".

Facua denunció que, en lugar de buscar soluciones cuestionando "un modelo económico y productivo basado en la especulación y en patrones irracionales de consumo, se quiere utilizar la crisis que éste ha provocado para justificar recortes sociales, recortes a los derechos de los trabajadores y recortes en las garantías y derechos de los consumidores, debilitando con ello las conquistas de la ciudadanía, las conquistas del Estado del bienestar".

El manifiesto por el que se promueve este día sin compras del 29 de septiembre recuerda que "son muchos los ejemplos y muchas las consecuencias sufridas estos años por miles de ciudadanos", y cita entre ellos "la escalada demencial del precio de la vivienda, el endeudamiento familiar, los fraudes bajo productos de seudoinversión, las quiebras de grandes compañías, las irregularidades continuas de las compañías aéreas, las cláusulas abusivas en contratos bancarios, las cláusulas suelo-techo de las hipotecas, los abusos de las telefónicas, la liberalización de los servicios energéticos de espaldas al consumidor, etcétera".

(SERVIMEDIA)
28 Sep 2010
CCB/caa