Huelga general. La Generalitat dice que los servicios en Cataluña "no son tan mínimos"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La consejera de Trabajo de la Generalitat de Cataluña, Mar Serna, aseguró hoy que los servicios mínimos en Cataluña durante la huelga general de mañana "no son tan mínimos" e insistió en que el Gobierno regional "no tiene capacidad de obligar", al tiempo que destacó que hay encuestas que dicen que sólo un 25% de la ciudadanía utiliza el transporte público para ir a trabajar.
En la rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno catalán, en el que se aprobaron los servicios mínimos en la Comunidad durante la jornada de huelga general de mañana, Serna destacó que el acuerdo con los sindicatos se ha llevado a cabo a través del "diálogo" y el "consenso".
Además, Serna calificó estos servicios de "equilibrados" y destacó que la Generalitat "trabajará mañana para garantizar los servicios esenciales y la seguridad de todos los ciudadanos".
Preguntada sobre si será posible garantizar el 100% de los servicios mínimos, Serna afirmó que el Gobierno autonómico "garantizará lo que tenga que ver con los servicios de titularidad del Gobierno", pero, subrayó, "no tiene capacidad de obligar" aunque sí de ejercer la actividad sancionadora, si se da el caso de que no se cumplan los servicios mínimos.
La garantía de los servicios mínimos depende, aseveró Serna, de la empresa, aunque la Generalitat "hará lo posible para que no se generen incidentes", a través de un operativo "suficiente" para garantizar la seguridad "en la medida de lo posible".
Del mismo modo, dejó claro que se trata de un derecho fundamental y que, por ello, "no nos toca criminalizar a nadie". "En este país se producen huelgas sectoriales con frecuencia y no hay problemas de seguridad", afirmó.
Sobre las críticas que aluden a que estos servicios "son más mínimos" que en otras comunidades, Serna consideró que "no son tan mínimos", ya que "todas las partes consideraron que eran los mínimos". Por eso, dijo, "el hecho de que haya un dialogo social hace más fuerte los servicios mínimos y su cumplimiento".
Asimismo, destacó que en otras comunidades hay servicios "más mínimos" en otros sectores como la educación.
A este respecto, se refirió a la cuestión de la movilidad y explicó que "es cierto que es muy importante", pero, puntualizó, "no toda la ciudadanía está afectada por esta cuestión" y se remitió a encuestas que dicen que un 44% de los ciudadanos utiliza el coche para ir a trabajar y un 20% va a pie, por lo que sólo un 25% utiliza el transporte público.
"Es cierto que una huelga general comporta restricciones de movilidad pero el gobierno tiene que garantizar los servicios mínimos, no tiene que garantizar que todo el mundo vaya a trabajar", finalizó.
(SERVIMEDIA)
28 Sep 2010
CDM/lmb