Sólo una de cada diez empresas españolas vende por Internet

MADRID
SERVIMEDIA

El 13,1% de las empresas españolas realizan ventas mediante correo electrónico, según la "Encuesta sobre el uso de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones y del Comercio Electrónico en las Empresas", hecha pública hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Servicios de alojamiento (66,8%) y Agencias de viaje y operadores turísticos (42,2%) son las ramas de actividad en las que más se vende por Internet, de acuerdo con el sondeo, que ha tomado datos de 2009.

El volumen de negocio generado por estas ventas alcanza los 168.864,1 millones de euros, con un incremento interanual del 5,3% en los últimos cinco años.

La facturación por el comercio "on line" representa el 11,5% del total de ventas efectuadas por las empresas españolas y el 88,9% de las ventas por comercio electrónico tuvieron como destino las empresas, mientras el porcentaje de ventas a consumidores finales fue del 9,2%, mientras que las que fueron con destino a la Administración Pública aglutinaron el porcentaje restante.

Por canal utilizado, el 77,1% de las empresas vendió mediante intercambio electrónico de datos y el 22,9% a través de un sitio/página web.

EMPRESAS PEQUEÑAS

El 97,2% de las empresas españolas de diez o más asalariados dispone de conexión a Internet. El 85,6% tiene instalada una Red de Área Local (LAN) y el 39,3% cuenta con una Red de Área Local sin hilos.

El 66,2% de las empresas de menos de 10 asalariados dispone de ordenadores y el 22,9% tiene instalada una Red de Área Local (LAN).

En cuanto al uso de Internet, el 58,1% de las empresas pequeñas dispone de acceso, lo que supone un incremento del 3,9% respecto a enero de 2009.

En lo que se refiere a las comunicaciones electrónicas, un 96,5% de empresas dispone de correo electrónico y en un 91,5% está implantada la telefonía móvil. Un 45,0% se comunica a través de intercambio electrónico de datos. El 63,9% de las empresas con conexión a Internet dispone de sitio/página web. En las que cuentan con 250 o más asalariados, el porcentaje se eleva hasta el 91,1%.

Por otro lado, un 19,4% de las empresas tienen empleados que trabajan fuera de sus locales de forma regular (al menos media jornada semanal), y se conectan a los sistemas de TIC de su empresa mediante redes telemáticas externas. Esta cifra supone un incremento interanual del 19,7%.

Las empresas cuyas sedes sociales están ubicadas en Comunidad de Madrid, Cataluña y País Vasco presentan las mayores intensidades en el uso de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC).

Por el contrario, las empresas de Castilla-La Mancha, Cantabria y Extremadura tienen los menores porcentajes de uso de nuevas tecnologías.

Las tecnologías más utilizadas son la conexión mediante soluciones DSL (con un 95,3%) y la banda ancha móvil (3G), que alcanza un 36,7%.

El 63,9% de las empresas con conexión a Internet dispone de página web, lo que supone un incremento del 8,5% respecto al año anterior. El 91,0% utiliza su página web para darse a conocer, mientras que un 58,3% lo hace para facilitar el acceso a catálogos y listas de precios.

(SERVIMEDIA)
28 Sep 2010
JRN/caa