Huelga general. Díaz Ferrán acusa a Toxo y Méndez de incitar acciones ilegales de los piquetes
- Asegura que la huelga general "es siempre rechazable"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente de CEOE, Gerardo Díaz Ferrán, acusó este lunes a los líderes de CCOO y UGT, Ignacio Fernández Toxo y Cándido Méndez, de estar incitando a los piquetes a realizar acciones para impedir que los que no quieran secundar la huelga del próximo miércoles puedan acudir a su trabajo.
Díaz Ferrán aseveró, en una rueda de prensa donde se presentó un libro sobre el derecho a huelga, que “los piquetes ya no tienen nada que informar”, por lo que el día del paro “se convierten en piquetes coactivos”, que buscan imponer la huelga.
En este sentido, añadió que son los propios secretarios generales de los sindicatos los que están estimulando esta actividad “ilegal” de los piquetes, al decir “que van a poner todos los medios necesarios para que la huelga sea un éxito”.
Asimismo, criticó los servicios mínimos fijados en los transportes, ya que considera que son “insuficientes” para garantizar el derecho al trabajo de los que no quieran secundar la huelga.
Si a estos servicios se suman “los piquetes coactivos que se dedican a poner silicona o pinchar ruedas de autobuses, la participación en la huelga será mucho mayor. Pero no porque quieran o no secundar la huelga”, continuó, “sino porque les impiden trabajar, por un lado los piquetes, por otro los servicios mínimos”.
Así, apuntó que, aunque las encuestas muestran que “el 70% de los trabajadores quieren ir a trabajar, otra cosa es que puedan hacerlo”.
En este sentido, afirmó que “en ningún caso los empresarios hacen coacción”, sino que lo que buscan es que “el que quiera trabajar, pueda trabajar”.
Sin embargo, advirtió de que la actuación de los empresarios el día de la huelga “no va a ser de pasividad”, ya que tomarán “en cada momento las medidas que consideren más convenientes, incluso el cierre de los locales cuando pueda crearse una situación de peligro”.
Por esta razón, reiteró que “la actuación de los piquetes debe limitarse a tareas puramente informativas o de propaganda de las razones de la huelga”, aunque, en su opinión, “el día de la huelga no habrá nadie que no sepa por qué es la huelga”. Agregó que “cualquier acto que desborde este cometido lo convierte en ilegal”.
También amenazó que los empresarios, “en relación con dichos actos o actuaciones violentas, procederemos a trasladar las oportunas denuncias”.
SIEMPRE RECHAZABLE
Por otro lado, Díaz Ferrán aseguró que el ejercicio de la huelga general “es rechazable siempre”, tanto el paro como “el riesgo de violencia y daños que conlleva”.
Además, criticó que la huelga del próximo miércoles “pone en tela de juicio el ejercicio de la soberanía nacional”.
De este modo, el presidente de CEOE agregó que la convocatoria de huelga “no puede recibir beneplácito alguno de nuestras organizaciones empresariales, sino al contrario, nuestro más absoluto rechazo, al estimar que sólo el diálogo puede resolver los problemas inherentes a las contraposiciones de intereses”.
Sobre su futuro, el máximo dirigente de la patronal aseguró que “soy el presidente de CEOE y voy a seguir siendo el presidente de CEOE”.
Díaz Ferrán hizo estas declaraciones en la presentación del libro “La regulación del derecho de huelga en España”, donde subrayó la urgencia de la reforma de esta ley para garantizar “el necesario equilibrio” entre el derecho a la huelga y al trabajo.
(SERVIMEDIA)
27 Sep 2010
JBM/MFM/caa