El déficit del Estado se reduce un 42,2% hasta agosto

- La recaudación por IVA sube un 66,2%

MADRID
SERVIMEDIA

El déficit del Estado se situó en los 34.849 millones de euros en agosto, lo que supone un descenso del 42,2% en comparación con el mismo mes del año pasado (60.304 millones).

Según los datos presentados este lunes en rueda de prensa por el secretario de Estado de Hacienda y Presupuestos, Carlos Ocaña, este déficit supone el 3,3% del PIB.

Este déficit es resultado de unos gastos no financieros de 116.700 millones de euros, y de unos recursos no financieros de 81.851 millones de euros.

Ocaña destacó la "importante" reducción del déficit, e indicó que "las previsiones se van cumpliendo con holgura". "El déficit se reduce en línea con lo que nos planteamos al principio del ejercicio", agregó.

El responsable de Hacienda explicó que "se empieza a notar las medidas de restricción del gasto público", aunque indicó que "el grueso del ajuste" se notará en los últimos meses del año.

"La senda de consolidación fiscal está dando los resultados que cabía esperar, estamos cómodos con nuestras previsiones para el cierre del año", subrayó el secretario de Estado, para agregar que en la previsión de 2011 es también "razonable" y "pensamos que se puede cumplir cómodamente".

RECAUDACIÓN

La recaudación del conjunto de las administraciones públicas se situó en los 110.742 millones de euros, lo que supone un incremento del 10,1% en comparación con el año anterior. De la recaudación total, el 91,8% corresponden a ingresos impositivos.

El secretario de Estado destacó que los ingresos impositivos suman seis meses consecutivos de crecimientos interanuales, y en lo que va de año acumula un incremento del 13,8%

En concreto, la recaudación por IVA alcanzó los 31.278 millones, un 66,2% más. El responsable de Hacienda comentó que el dato de agosto aún no permite valorar el impacto de la subida del tipo impositivo del IVA en los ingresos por la ampliación hasta septiembre, por motivos vacacionales, del periodo de pago de los devengos correspondientes a las operaciones anteriores a julio y agosto.

Mientras, la recaudación por IRPF alcanzó los 42.246 millones de euros (+5,7%). Desde Hacienda indicaron que este aumento se debe a la eliminación de la deducción de 400 euros y la subida de la tributación de las rentas de capital, y en menor medida el descenso de las devoluciones.

En cuanto al Impuesto de Sociedades, la recaudación bajó un 23,5% hasta agosto, para situarse en los millones de euros.

Ocaña reconoció que este impuesto evoluciona "ligeramente peor" de lo previsto, aunque dijo que está "sobradamente compensado por una evolución de IVA mejor de lo esperado", por lo que no habrá que revisar cifras.

En el caso de los impuestos especiales, la recaudación creció un 4,5%, hasta los 13.226 millones de euros. En detalle, el impuesto que grava las Labores del Tabaco se incrementó un 6,3%, el de Alcohol subió un 1,4%, y el de Hidrocarburos lo hizo un 2,8%.

En cuanto a los pagos no financieros del Estado, éstos sumaron 115.984 millones de euros hasta agosto, un 4,6% menos que un año antes.

A cierre del mes de agosto, el Estado presentó una necesidad de endeudamiento de 35.186 millones de euros, frente a los 68.219 millones de un año antes.

TAREA "DIFÍCIL"

El secretario de Estado aprovechó para hacer una llamada de atención a las comunidades autónomas y las corporaciones locales. "Cada administración tiene que hacer su parte", no se dijo que fuera "fácil", apuntó, para añadir que "nosotros estamos haciendo nuestros esfuerzos y cada administración tiene que hacer lo mismo".

"Vamos en serio en la reducción del déficit, todas las administraciones tenemos que cumplir y no sembrar dudas", insistió.

Además, afirmó que "todas podemos reducir el déficit sin afectar a servicios básicos; es difícil lo que tenemos por delante pero nada amenaza el Estado de bienestar".

(SERVIMEDIA)
27 Sep 2010
BPP/lmb