Gómez propone elecciones primarias por ley para todos los partidos

((AVISO: Las imágenes para televisión de esta entrevista se distribuyen a través de la Forta))

MADRID
SERVIMEDIA

El secretario general del PSM y aspirante a ser elegido candidato a la Presidencia de la Comunidad de Madrid, Tomás Gómez, considera que las primarias son una “oportunidad histórica que pone como protagonista al militante”, aunque también pueden ser un “hándicap” para un partido. Sin embargo, opina que “dejarían de serlo, para convertirse en una oportunidad política para la democracia, si se estableciese por ley que todos los partidos tienen que celebrarlas”.

“Es lo más sensato y es el futuro en este país, porque las primarias permiten que los partidos seamos mas transparentes y que los ciudadanos vean qué pasa dentro de los partidos”, manifestó el dirigente socialista en una entrevista concedida a Servimedia.

Indicó que si un partido actúa internamente con democracia y transparencia, lo hará igual en las administraciones, y señaló que “eso es lo que le falta al PP, que no entiende el proceso de primarias”.

Gómez apuntó que las primarias son “una competición democrática y estaría bien que la derecha asumiera la democracia interna en su partido, en vez de tomar las decisiones en Génova (sede central del PP) y luego mandar un fax”.

“Ese modelo no me gusta”, dijo Tomás Gómez, quien reiteró su propuesta de “establecer cambios en las leyes que impliquen una mayor democracia y una mayor participación interna”.

Explicó que las primarias suponen “una forma de entender el partido”. “Yo creo en la democracia y no quiero un partido que sea una suma de oficinas electorales”, comentó.

DECISIONES DE DESPACHO

“No creo en los partidos en los que alguien toma las decisiones en un despacho y en los que cada cuatro años se reúnen los simpatizantes y los militantes para hacer campaña e intentar ganar unos comicios”, afirmó el líder del PSM, quien destacó que él cree “en un partido que toma las riendas políticas y la militancia decide el futuro político, de abajo a arriba”.

Por ello, se mostró ilusionado con el proceso que se está viviendo en el seno del PSM para elegir al candidato a la Presidencia de la Comunidad de Madrid y aseguró que si gana, tiene intención de contar con Trinidad Jiménez en su equipo, ya que así es como lo ha hecho en otras ocasiones.

A este respecto, recordó que entre sus colaboradores más estrechos cuenta con con Rosa Alcalá, con la que compitió en primarias a la Alcaldía de Parla, a cuyo frente se mantuvo durante tres legislaturas, y con José Cepeda, que aspiró a la Secretaría General del PSM en 2007.

“Creo en la integración y en la suma de esfuerzos y voluntades, y nunca un compañero de mi partido es mi adversario”, dijo, para insistir a continuación en que Trinidad Jiménez podría estar en su equipo, porque “esa es mi forma de entender la política”.

(SERVIMEDIA)
27 Sep 2010
SMO/caa