Cuba. Rajoy traslada a los ex presos su apoyo "sin matices" y los compara a los diputados de las Cortes de Cádiz
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente del Partido Popular, Mariano Rajoy, se reunió hoy con 25 de los ex presos de conciencia cubanos que se han exiliado en España tras su reciente excarcelación y les trasladó el compromiso y la postura “inequívoca y sin matices” del PP en favor de su causa, que comparó con la de los diputados de las Cortes de Cádiz.
Según informó el PP en una nota de prensa, en el encuentro, que se celebró a puerta cerrada y al que también asistieron el coordinador de Presidencia y Relaciones Internacionales del partido, Jorge Moragas, y el diputado Teófilo de Luis, Rajoy mencionó el 200 aniversario del primer pleno del hito fundacional del liberalismo español, que se celebra hoy. La reunión también coincidió, tal y como les explicó, con la festividad de la Virgen de la Merced, patrona de los presos.
El presidente del PP recordó el compromiso de su partido en la defensa de la Posición Común de la UE respecto a Cuba, y detalló las diferencias que ha mantenido al respecto con el Gobierno de Zapatero. El PP ha registrado una resolución de apoyo a la Posición Común y a la transición pacífica en Cuba, que Moragas defenderá en la Cumbre de la Internacional Demócrata de Centro, los próximos 8 y 9 de octubre en Marrakech (Marruecos).
Rajoy subrayó que “la relación de España con Iberoamérica es capital y España debe defender los valores de la libertad, la democracia y los derechos humanos en Cuba y en toda Iberoamérica”. Poniéndose a "disposición" de sus interlocutores, comentó que "su lucha merece la pena" y les aseguró que "tienen detrás al Partido Popular y a la gran mayoría de los españoles”.
Según el PP, los disidentes cubanos agradecieron a los populares su compromiso contra la dictadura castrista y por la conquista de la democracia en Cuba, la acogida que les ha brindado en España y su promoción de la candidatura de Guillermo Fariñas al Premio Sajarov de Derechos Humanos del Parlamento Europeo.
(SERVIMEDIA)
24 Sep 2010
KRT/lmb