Primarias PSM. Gómez considera muy positivo el proceso de primarias en el PSM

MADRID
SERVIMEDIA

El secretario general del PSM, Tomás Gómez, dijo hoy en el Fórum Europa, respecto a la petición por parte de Trinidad Jiménez de cabinas para que el voto de los militantes socialistas en las primarias del 3 de octubre sea secreto, que está de acuerdo con esta medida, y agregó en tono irónico que tiene “mucho interés en que sea secreto y se presente en sobre y lacrado”. En todo caso, consideró muy positivo el proceso de primarias en el partido.

Respecto a las afirmaciones de Jiménez en las que señaló que su fuerza son las encuestas, Gómez comentó en el citado encuentro informativo, organizado por Nueva Economía Fórum, que “nunca” opina sobre declaraciones de sus compañeros.

De cualquier forma, manifestó que los sondeos son "un instrumento más, pero no el elemento determinante”. “Son una foto y cambian”, insistió el dirigente socialista madrileño, para quien las encuestas “caducan y yo no las antepongo a la democracia, que es lo que pasará el 3 de octubre”, fecha en la que los afiliados del PSM votarán para decidir entre él y Trinidad Jiménez como candidato del partido a la Presidencia de la Comunidad de Madrid.

Aseguró que el PSM optó por celebrar primarias porque los socialistas madrileños “no somos menos” que los de otras regiones, y destacó que “encuestas hay muchas y de todo tipo”.

Asimismo, se mostró satisfecho de cómo se está desarrollando el proceso de primarias, porque está sirviendo para movilizar a los militantes y a la mayoría social de izquierdas. Puso como ejemplo que más del 70% de los afiliados al PSM, unos 18.000, ha avalado a alguno de los aspirantes.

Destacó que la recogida de avales es “otra encuesta más”, dijo que esté proceso está siendo “intenso en lo político” y aseguró que su objetivo es que los avales recibidos “se traduzcan en votos” el 3 de octubre.

"MÁXIMA CALIDAD DEMOCRÁTICA"

Igualmente, resaltó la “máxima calidad democrática” de este proceso de primarias y pidió “neutralidad orgánica” y debates para que los afiliados conozcan las diferencias de cada proyecto, ya que “debatir es enriquecedor”.

El líder socialista se mostró convencido de que, si no gana las primarias, no habrá un congreso extraordinario del PSM, ya que “no son un proceso orgánico y sólo se dirime la candidatura”.

Por otro lado, se mostró convencido de que después de la votación, con independencia de quién gane las primarias, "se acabarán las tensiones y todo el PSM estará unido al lado del ganador”.

Asimismo, aseguró que éste es un “proceso regional y nada más” y manifestó que Zapatero será el próximo candidato del PSOE en 2012 y volverá a ganar los comicios.

(SERVIMEDIA)
24 Sep 2010
SMO/caa