Amnistía condena la muerte de Teresa Lewis en Estados Unidos
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Amnistía Internacional expresó este viernes “su condena y rechazo” ante la ejecución de Teresa Lewis, de 41 años, en el estado de Virginia (EEUU).
Según declaró a Servimedia el responsable de campañas contra la pena de muerte de la organización, Carlos de las Eras, “se da, además, la circunstancia de que es la primera mujer ejecutada en Virginia en casi un siglo” (la última lo fue en 1912) y la primera en Estados Unidos desde 2005.
Desde la restauración de la pena de muerte en 1976, 11 mujeres han sido ejecutadas y 53 permanecen en distintos corredores de la muerte, agregó.
Además, De las Eras subrayó que ”Amnistía condena todas las sentencias a muerte, pero desarrolla una campaña especial contra las ejecuciones de personas con enfermedad mental en Estados Unidos”.
El caso de Lewis es un claro ejemplo de ello, puesto que su coeficiente intelectual es de 72, solo dos puntos por encima del mínimo exigido para que una condena se considere constitucional.
“Desde 1977 unos cien hombres y mujeres con enfermedad mental han sido condenados a muerte”, subrayó el portavoz de Amnistía, una dolencia que en muchos casos era el resultado de “enfermedades hereditarias, la violencia vivida en la infancia y en la cárcel o la consecuencia de participar en guerras como soldados americanos”, apuntó.
Según De las Eras, Amnistía “tiene serias dudas de su aptitud para ser juzgados”, pues aunque pueden comprender la gravedad de sus actos “no es seguro que la mayoría de ellos puedan por ejemplo colaborar en su propia defensa”.
De hecho, Teresa Lewis ha sido condenada por planear el doble asesinato (de su marido y de su hijastro) para cobrar el seguro, mientras que los dos autores materiales (uno de ellos su amante), han sido condenados a cadena perpetua, según AI.
(SERVIMEDIA)
24 Sep 2010
AGQ/gja