La CNE, a favor de simplificar los trámites administrativos para las pequeñas instalaciones de renovables
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Comisión Nacional de la Energía (CNE) considera positivo simplificar los trámites para la conexión a la red de las instalaciones renovables y de cogeneración de pequeño tamaño e, incluso, aboga por eliminar la autorización administrativa previa.
El Consejo de Administración de la CNE emitió este jueves un informe sobre la Propuesta de Real Decreto de regulación de la conexión a red de instalaciones de producción de energía eléctrica de pequeña potencia.
Dicha propuesta de real decreto busca simplificar los trámites administrativos para las instalaciones de energías renovables y de las plantas de cogeneración de pequeño tamaño, estableciendo un procedimiento homogéneo de tramitación del acceso y conexión a la red eléctrica (conforme a las normas de la UE para el fomento de la energía renovable).
El regulador español considera “positivo” el establecimiento de un procedimiento simplificado para la conexión de instalaciones de potencia no superior a 10 kW (kilovatios) a la red de distribución o a la red interior de un consumidor.
El organismo que preside María Teresa Costa entiende que es necesario que se mantenga el requisito de aval como paso previo a la solicitud de acceso y/o conexión a la red de distribución. No obstante, propone una reducción de las cuantías establecidas en la regulación vigente y, en el caso de la cogeneración, la sustitución del importe del aval por la acreditación de haber firmado un contrato de suministro de calor.
La CNE valora también de forma positiva la supresión de la autorización administrativa previa, aunque “es preciso el establecimiento de un procedimiento simplificado de inscripción en el registro administrativo de productores en régimen especial”.
Por otro lado, la Comisión afirma que las empresas distribuidoras no deberían cobrar, en ningún caso, por la realización del estudio de acceso y conexión, tal y como se establece en el texto propuesto.
En cuanto a los costes de las infraestructuras y refuerzos de la conexión, el regulador juzga que deben ser imputados al titular de la instalación, al igual que los costes de las verificaciones (en el caso de que la instalación no superase la verificación).
Además, la posibilidad del funcionamiento en isla “quedará supeditada a la disposición dotacional de dispositivos de enclavamiento que garanticen la desconexión de la red de distribución al tiempo que dicha desconexión sea efectiva con carácter visual”.
Sin perjuicio de lo anterior, la CNE considera necesario establecer una nueva norma de acceso y conexión a la red eléctrica para el resto de las nuevas instalaciones de producción de energía eléctrica en régimen especial. En su opinión, con ello “se facilitaría el cumplimiento de los objetivos comprometidos con la Unión Europea para 2020 y se implementan las modificaciones introducidas en la Ley del Sector Eléctrico”.
(SERVIMEDIA)
23 Sep 2010
CCB/lmb