El Congreso conmemora los 200 años del grito "vivan los diputados y viva la nación" en las Cortes de Cádiz

MADRID
SERVIMEDIA

El Congreso de los Diputados conmemoró hoy, con una declaración institucional, los 200 años transcurridos desde el grito popular "vivan los diputados, viva la nación" al comenzar las sesiones de las Cortes de Cádiz.

El presidente del Congreso, José Bono, leyó en el pleno esa declaración que conmemora los 200 años de la primera sesión en la Isla de León, hoy San Fernando.

Pocas fechas tienen tanta relevancia en la historia de España, subrayó, citando a Jovellanos al recordar que en aquel momento España no defendía a una dinastía sino que lidiaba por una Constitución y, en definitiva, por su libertad.

El Congreso, añadió, no puede dejar de rendir homenaje al verdadero protagonista de aquel episodio, el pueblo español, "que entonces comenzó una andadura constitucional en la que, para su desdicha, la libertad iba a ser lo excepcional".

"Dictadores, monarcas y generales poco patriotas proporcionaron el triste resultado" de que en los 166 años transcurridos desde la Constitución de Cádiz hasta la promulgación de la vigente el pueblo español sólo disfrutó de 16 años completos de libertad.

Sin embargo, la fecha conmemorada demuestra que el pueblo supo comportarse "con altura de miras".

"En un país invadido por tropas extranjeras, con el peor rey de nuestra historia ofreciéndose al invasor, con buena parte de su territorio en vías de separarse de la metrópoli, el pueblo y los diputados juntos, en un ambiente de júbilo popular, gritaba `a las Cortes, a las Cortes, vivan los diputados y viva la nación".

Bono subrayó que aquella proclama "emociona" aún hoy a los ciudadanos y a los parlamentarios capaces de recordar "el valor y el sentido del progreso" de aquellos primeros antecesores.

Que España sea hoy, a escala de la actualidad, lo que aquellos diputados quisieron que fuera, "es algo que debe motivar al orgullo de sus señorías", aseguró Bono.

En San Fernando y después en Cádiz, concluyó, "se escribió el prólogo luminoso de un libro inacabado cuyo capitulo más reciente nos toca a nosotros ahora, como sus sucesores, escribir".

(SERVIMEDIA)
23 Sep 2010
CLC/gja