La AEDE contra la supresión de los anuncios sexuales en periódicos que reclama el Parlamento

MADRID
SERVIMEDIA

La Asociación de Editores de Diarios Españoles (Aede) reafirmó este miércoles su oposición a la supresión de los anuncios de prostitución en los periódicos.

Tras el acuerdo unánime adoptado ayer, martes, por el Congreso, en el que insta al Gobierno a que legisle contra esta publicidad, un portavoz de Aede dijo a Servimedia que la posición de su entidad "no ha variado en los útimos meses desde que Rodríguez Zapatero se refirió a ello en el último Debate de la Nación".

Fue el pasado mes de julio y en aquella ocasión, la Aede difundió una nota a cuyos términos se remitió hoy de nuevo. En ella señalaba que "si el Gobierno entiende que deben suprimirse (estos anuncios), debería adoptar las medidas necesarias para prohibir la prostitución".

Para la patronal de los rotativos, "si la prostitución constituyera una actividad ilícita, los periódicos nunca darían cabida a ningún tipo de publicidad referida a dicha práctica".

Recordaba además la Aede en esa nota que en los últimos años los periódicos ya han sufrido, respecto a otros medios de comunicación, importantes limitaciones autonómicas, nacionales y europeas para la promoción y publicidad de productos como el alcohol, el tabaco o el juego, así como la supresión de anuncios societarios en prensa, contemplada en el anteproyecto de la Ley de Economía Sostenible; las restricciones a la publicidad de alimentos destinados a la infancia y la juventud, o las directivas europeas sobre etiquetado de consumo energético.

(SERVIMEDIA)
22 Sep 2010
JRN/caa