El Congreso rechaza una iniciativa de UPyD para reformar la Ley Electoral

MADRID
SERVIMEDIA

El Congreso de los Diputados rechazó este martes, po 2 votos a favor, 333 en contra y 2 abstenciones, tomar en consideración una proposición de ley orgánica para reformar la Ley Orgánica del Régimen Electoral General, presentada por UPyD a través del Grupo Mixto, para, entre otras cosas, aumentar el número de escaños de 350 a 400 y modificar la distribución de estos.

Durante el debate parlamentario, Rosa Díez, advirtió que la reforma de la Ley Electoral es para su partido un “elemento estratégico” y anunció que la misma “condicionará cualquier acuerdo político que en el futuro” pudiera abordar.

Asimismo, se refirió a la subcomisión encargada de la reforma de la Ley Electoral. Afirmó que su “verdadero objetivo” es “frenar todo tipo de avance hacia un sistema electoral más justo” y acusó al PP y al PSOE de tener un “pacto de hierro” para que así sea.

El diputado del PSOE, Elviro Aranda dijo que esta es una iniciativa llena de “tópicos” y argumentos incorrectos”. Señaló que la subcomisión, que ha trabajado en este asunto durante dos años, desestimó entrar en la reforma por concluir que el sistema funciona “razonablemente”.

El diputado del PP Juan Antonio Vera recordó que la Ley Electoral no es cualquier ley y ha de tener “voluntad de permanencia”. La ley “ha sido y sigue siendo útil para nuestra democracia” y el sistema electoral “es aceptable, permite la gobernabilidad y da estabilidad” al país.

El diputado Jordi Xuclà (CiU) recordó que este tema ya se habló en el pleno y se discutió “en profundidad” en la subcomisión encargada de la citada reforma, por lo que el debate está “agotado” y el modelo propuesto por UPyD ya está “descartado”.

Por su parte, el diputado Aitor Esteban (PNV) señaló que el problema de partidos como el de UPyD o IU no es el sistema electoral, sino que “no están concentrando sus votos”. Otro argumento en contra de la iniciativa fue que aumentar el número de diputados implica también incrementar el gasto de la Cámara Baja.

POLARIZACIÓN EXTREMA

El portavoz de ERC, Joan Ridao, señaló que el actual sistema es “poco representativo” y “extrema” la polarización política, que en la Cámara Baja “es muy superior a la que existe en la sociedad real”. A su juicio, es “insostenible” que a partidos como IU, por ejemplo, con un millón de votos le cueste 400.000 cada escaño, y lo mismo puede decirse de ERC.

El diputado de IU, Gaspar Llamazares, manifestó que el sistema electoral se “aleja cada vez más de la igualdad y del principio democrático”, provoca un resultado “contra proporcional” y supone una “devaluación del sistema democrático”.

La iniciativa rechazada alega que “jurídicamente no parece admisible que los pilares básicos de nuestro sistema electoral continúen marcados, como ya indicamos, por uns ley aprobada por las Cortes franquistas”, añade el texto, que agrega que “no parece verdaderamente muy coherente” que la Constitución y la actual organización territorial del Estado sean las comunidades autónomas, y el sistema electoral consagre la provincia como circunscripción electoral.

Entre otras cosas, propone reformar la Ley Orgánica del Régimen Electoral General para que establezca que “el Congreso está formado por cuatrocientos diputados”.

(SERVIMEDIA)
21 Sep 2010
VBR/lmb