RSC. El cambio climático llega a las agendas de los consejos de administración de las empresas globales
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La gestión de las emisiones de carbono se está convirtiendo en una prioridad estratégica y en un factor de competitividad para las mayores empresas globales, según los resultados del informe Global 500 2010 elaborado por Carbon Disclosure Project (CDP).
Así, el 85% de las empresas encuestadas asegura tener el nivel de responsabilidad sobre el cambio climático en el consejo de administración o en un ejecutivo sénior y casi la mitad, el 48%, están integrando iniciativas sobre cambio climático en la estrategia global de negocio y en toda la organización.
En medio de la incertidumbre regulatoria internacional, nueve de cada diez empresas encuestadas identificaron oportunidades comerciales significativas derivadas del cambio climático, diferenciándose así las empresas que orientan su acción desde la prevención de riesgos asociados al cambio climático, de las que identifican y aprovechan las ventajas competitivas asociadas al mismo.
A pesar del aumento de la implicación de los consejos de administración y de que el 65% de los encuestados tienen objetivos de reducción de emisiones, todavía solamente un 19% de las empresas del Global 500 han demostrado una reducción significativa de sus emisiones.
El ejemplo de las prácticas del CPLI –el conjunto de las mayores empresas con las mayores puntuaciones en el desempeño en la gestión de sus emisiones- también demuestra la discrepancia existente entre el incorporar la estrategia de cambio climático a lo largo de todo el negocio, y realmente ver recortes concretos en las emisiones de muchas empresas.
Las empresas norteamericanas quedan claramente por detrás de las europeas en transparencia y desempeño en su gestión del cambio climático. Apenas un 6% de los líderes en desempeño del Global 500 son norteamericanas, frente a un 21% de empresas europeas.
El informe global también muestra dos áreas principales de acción: la eficiencia energética de los procesos, estimulada por los potenciales ahorros en costes, y el desarrollo de productos y servicios innovadores que permiten a los clientes reducir sus emisiones.
(SERVIMEDIA)
21 Sep 2010
JAL/lmb