Huelga general. El PP pide garantizar el "derecho al trabajo" tras conocer los servicios mínimos de los sindicatos

- Cuestiona la propuesta de Esperanza Aguirre al afirmar que "los liberados sindicales no son un problema"

MADRID
SERVIMEDIA

El Partido Popular pidió este lunes al Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero que garantice "el derecho al trabajo" de todos aquellos ciudadanos que no quieran secundar la huelga general que los sindicatos han convocado para el 29 de septiembre.

La secretaria general del PP, María Dolores de Cospedal, hizo estas declaraciones en rueda de prensa tras conocer la propuesta de servicios mínimos de los dos principales sindicatos para el paro de la semana que viene.

UGT y CCOO proponen que sólo funcionen los trenes de Cercanías, que se supriman las líneas de autobuses de largo recorrido que tengan alternativa y que no haya vuelos internacionales.

Cospedal no quiso valorar con detalle la propuesta de los sindicatos, pero recordó que junto al derecho a la huelga también hay que garantizar el derecho a trabajar de los que no quieren secundar el paro.

Subrayó que una huelga general "no es el instrumento más adecuado para luchar contra una crisis económica" como la que España atraviesa en estos momentos y confió en que el Ejecutivo pueda "calibrar muy bien" la petición de los sindicatos.

Asimismo, se refirió a la propuesta de Esperanza Aguirre de reducir el número de liberados sindicales en la Comunidad de Madrid. Afirmó que "los liberados no son un problema" en estos momentos, ya que "lo que es un problema es la existencia de más de 4 millones de parados".

Por eso, reclamó al Gobierno que haga "una política de creación de empleo" e insistió en que, a pesar de lo dicho por Esperanza Aguirre en la Comunidad de Madrid, "los liberados sindicales no son ningún problema".

(SERVIMEDIA)
20 Sep 2010
PAI