Los accionistas de Banco Sabadell aprueban la operación de adquisición de Banco Guipuzcoano

MADRID
SERVIMEDIA

La Junta General Extraordinaria de Accionistas de Banco Sabadell aprobó este sábado por unanimidad el aumento de las acciones en circulación y la emisión de obligaciones subordinadas convertibles, destinadas al canje de acciones de Banco Guipuzcoano previsto en la oferta pública de adquisición lanzada por la entidad, que ha sido ratificada este sábado por sus accionistas.

Según informó la entidad, en los términos aprobados por la Junta, los accionistas de Banco Guipuzcoano recibirán, por cada ocho acciones ordinarias, cinco acciones de Banco Sabadell y cinco obligaciones necesariamente convertibles.

Por las acciones preferentes sin derecho a voto, los accionistas de la entidad vasca recibirán una acción ordinaria adicional.

El presidente de Banco Sabadell, José Oliu, indicó que este sistema permite establecer para los accionistas de Banco Guipuzcoano "una vía para la implicación y el mantenimiento de este accionariado en el proyecto futuro de Banco Sabadell".

Por otro lado, los accionistas también han votado a favor de ampliar de 13 a 15 miembros el Consejo de Administración, para incorporar, como consejeros independientes, a Javier Echenique, actual presidente de Banco Guipuzcoano, y José Ramón Martínez, consejero también de la entidad vasca.

Oliu destacó que la fórmula de contraprestación en valores, en concreto en acciones y obligaciones convertibles, "es nueva, no se había utilizado hasta el momento en el mercado español".

Esta estructura mixta "ha merecido una buena acogida, puesto que permite realizar una operación con garantía para los derechos de los actuales accionistas y es muy interesante para los accionistas de Banco Guipuzcoano", agregó.

El presidente situó la operación de adquisición en el contexto de consolidación del sector financiero de España, destacando el carácter amistoso de la oferta.

La integración de la entidad vasca, con unos activos totales que superan los 10.000 millones de euros, una inversión crediticia que sobrepasa los 7.000 millones de euros y una base de depósitos de más de 5.000 millones, comportará un incremento del 12% del total de activos y del 14% de los depósitos de clientes.

(SERVIMEDIA)
18 Sep 2010
BPP/lmb