CCOO y UGT garantizan a los trabajadores que la huelga “es la mejor inversión que pueden hacer”

MADRID
SERVIMEDIA

CCOO y UGT aseguran que la huelga general es “la mejor inversión” que pueden hacer tanto los trabajadores como los parados y los pensionistas.

En una entrevista concedida a Servimedia, los secretarios de Acción Sindical de CCOO, Ramón Górriz, y de UGT, Toni Ferrer, explicaron que el objetivo de la campaña previa a la huelga es que la sociedad “entienda que es una de las mejores inversiones a futuro que se pueden hacer”.

Por otro lado, los dirigentes sindicales denunciaron que en ninguna otra huelga general “hubo tantos ‘piquetes antihuelga' como en la que se celebrará el próximo 29 de septiembre, ya que al Gobierno, se han sumado los partidos “de derechas” y “buena parte” de los medios de comunicación.

Así, afirmaron que a los “piquetes que eran previsibles”, en referencia al Ejecutivo y al mundo empresarial, “se ha sumado, primero un intento de utilizar el Parlamento para parar la huelga, y luego una parte importante de los medios de comunicación y, evidentemente, la derecha, que también está jugando su papel”.

En su opinión, a los partidos “de derechas” les “conviene el fracaso” para que haya “una derrota de los trabajadores” que les permita “imponer su programa máximo de recorte de derechos”.

“Alguien pensaba que la derecha iba a respaldar la huelga, pero la derecha está jaleando la política del Gobierno y apunta más lejos, lo que realmente hace es lanzar esta campaña de ataque brutal y antidemocrático contra las organizaciones sindicales”, dijo Ferrer en referencia a las críticas recibidas, como la de los liberados sindicales.

En su opinión, lo que estos partidos buscaban es “que la huelga estuviera a su servicio, para acelerar el proceso de destrucción de los sindicatos”.

En cuanto a las razones que llevan a los sindicatos a convocar la huelga, el dirigente de UGT apuntó que, además de las medidas de recorte del gasto y la reforma laboral, también hay “unas amenazas en el futuro”, como la reforma de pensión o de la negociación colectiva.

Por esta razón, subrayó que la convocatoria de huelga es “reactiva frente al recorte de derechos”, pero también “proactiva ante las amenazas”.

Ferrer quiso dejar claro que es necesario el apoyo de los ciudadanos para el próximo 29 de septiembre ya que es ese día en el que se tienen que vencer estas amenazas.

“El afán es el día 29, no estamos mirando al día 30”, dijo el dirigente ugetista. “Vamos a ganar esta huelga y las amenazas van a caer, pero esto no se gana después del 30, se gana el día 29”, continuó.

Por otro lado, Ferrer se mostró convencido de que el paro “será un éxito”, pero “no por el hecho de convocarla”, sino porque “ya tenemos un pulso de la sociedad” que les permite ser optimista.

En este sentido, Górriz subrayó que durante el periodo de la democracia todas las huelgas generales que se han celebrado “han sido un éxito”, ya que “aumentó el gasto social y se rectificaron las políticas”.

Sin embargo, matizó que estos efectos pueden tardar en producirse y añadió que están convencidos de que muchos medios de comunicación dirán que la huelga es un fracaso aunque la realidad sea todo lo contrario.

“No nos preocupa mucho”, dijo Górriz sobre este tema. “Si miras lo que se dijo en las vísperas de las huelgas generales anteriores y repasas incluso los datos de las encuestas o las portadas del día después, te das cuenta de que siempre tratan de desalentar la convocatoria”, añadió.

No obstante, dejó claro que estas tácticas para obstaculizar la huelga general no les preocupan. “Si piensan que ahí pueden hacer mella, se equivocan”, dijo, y agregó que “esto anima aún más al conjunto de la sociedad”.

(SERVIMEDIA)
19 Sep 2010
MFM/lmb