Facua dice que el Gobierno justifica la subida de la luz en un dato "falso" del décifit tarifario
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Facua-Consumidores en Acción acusó este viernes al Gobierno de justificar la posible subida de la tarifa de la luz a partir del mes de octubre basándose en un dato "falso" del déficit tarifario.
En declaraciones a Servimedia, el portavoz de Facua, Rubén Sánchez, explicó que las grandes eléctricas españolas "hinchan" los precios de la luz "para provocar que el déficit de tarifa sea mayor y se crea que realmente estamos pagando una electricidad demasiado barata, porque es muy caro producirla".
Sánchez instó al Ejecutivo a congelar las tarifas variables y fijas de la luz, además de pedirle al Ministerio de Industria, Turismo y Comercio que cumpla con su compromiso de eliminar la tarifa por el alquiler de los contadores analógicos.
Según dijo, estos contadores ya han sido amortizados por las compañías que, además, "se resisten a sustituirlos por contadores digitales modernos".
Por su parte, el portavoz de la Confederación de Consumidores y Usuarios (CECU), Antonio López, manifestó que durante los últimos años los gobiernos "no han querido ajustar las tarifas de la luz a la realidad", por lo que se ha ido generando un déficit "muy importante".
López señaló que la subida de las tarifas eléctricas intervenidas nunca tiene que superar la tasa de inflación que, según dijo, este año no debería llegar al 2%.
Por último, el portavoz de la Confederación Española de organizaciones de Amas de casa, Consumidores y Usuarios (Ceaccu), Fernando López, apuntó que "el uno de julio se decidió, entre Gobierno y oposición, suspender el incremento del recibo, y adquirieron un compromiso para estudiar cuáles eran todos los costes del sistema, para ver dónde se podía recortar".
López concluyó que "en la medida en la que ese análisis no se nos ha planteado a los ciudadanos, y entendemos que no se ha hecho, cualquier medida anterior a ese estudio nos parece una subida injusta y desproporcionada", por lo que "si no se ha cumplido ese compromiso claro de realizar un análisis exhaustivo, entendemos que se debe mantener la congelación del recibo".
(SERVIMEDIA)
17 Sep 2010
VCG/MOH/gfm