Ampliación

Sanidad quiere someter todas las decisiones estatales a informes de impacto sobre la salud

- Jiménez y Espinosa inauguran la Semana de Movilidad y llaman a moverse "con inteligencia"

MADRID
SERVIMEDIA

El Ministerio de Sanidad y Política Social ha incluido en el anteproyecto para la futura ley de Salud Pública una propuesta para incluir informes de salud "en cualquier decisión que se tome en otros ministerios", según afirmó este jueves la ministra del ramo, Trinidad Jiménez.

Tras inaugurar en Madrid los actos programados para la Semana Europea de la Movilidad, Jiménez indicó que el objetivo de esta medida será que "tenga que haber un informe previo de impacto sobre la salud en las decisiones que se tomen sobre cualquier otra actividad por parte del Estado".

Tras bromear al respecto, diciendo no saber si sus "colegas en el Consejo de Ministros van a hacer mucho caso", la ministra señaló que la medida se dirigirá "fundamentalmente al impacto de la salud en la ordenación urbana".

Según recordó, el anteproyecto de ley de Salud Pública "quiere ofrecer otro concepto de salud para la ciudadanía", porque "la sanidad no supone solamente que podamos curar enfermedades, sino también prevenirlas".

En este sentido, y porque "la salud no ha de promocionarse a través de un solo ministerio", el citado texto introducirá el sometimiento de cualquier decisión pública a informes sobre impacto sobre la salud.

Jiménez, que recordó que el anteproyecto aún "tiene que ser revisado, presentadas las alegaciones y debatido", destacó el "concepto integral y amplio" de esta medida.

"Tiene que haber un impacto sobre la salud en cualquier decisión pública, sobre todo en lo que tiene que ver con el desarrollo urbano y la ordenación del medio ambiente. Cuando hablamos de salud hablamos también de discapacidad, de barreras arquitectónicas, de ruido, de la práctica del ejercicio físico, de las condiciones del medio ambiente y de equidad", añadió.

MOVERSE "CON INTELIGENCIA"

La Semana Europea de la Movilidad, que abarcará desde este jueves al próximo día 22, animará a los ciudadanos a moverse "con inteligencia", a pie, en bicicleta o en transporte público, y a aparcar el vehículo privado.

Desde su comienzo en 2002, el impacto de esta campaña de concienciación "no ha dejado de extenderse a través de Europa y del mundo". Así, en 2009 se registraron oficialmente un total de 2.181 ciudades, involucrando a cerca de 237 millones de europeos.

En el acto participó también la ministra de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino, Elena Espinosa, quien destacó que una decena de las medidas impulsadas en anteriores ediciones de la Semana de la Movilidad se desarrollan de forma permanente en centenares de municipios españoles.

"El Gobierno quiere incentivar el uso de medios más sostenibles, y que repercutan favorablemente en nuestra salud. En definitiva, que consigamos vivir mejor y con más calidad de vida", subrayó Espinosa.

Finalmente, el jefe del Servicio de Geriatría del Hospital Gregorio Marañón, José Antonio Serra, informó de que el 50% de los españoles no se mueven en su tiempo libre, y de que más de un 85% desarrolla una actividad profesional sedentaria.

"Nunca es tarde para empezar. El que se mueve más, vive más y mejor", concluyó este experto.

(SERVIMEDIA)
16 Sep 2010
LLM/man