Los comerciantes auguran un otoño complicado por la subida del IVA
- No secundarán una huelga general que consideran "innecesaria"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Confederación Española de Comercio (CEC) augura que "los meses de septiembre y octubre serán complicados para los pequeños y medianos comerciantes" por los efectos de la subida del IVA, sumados a la vuelta de las vacaciones.
El presidente de esta organización, Pere Llorensa, lo augura así en un artículo que firma en el último número de la revista de CEC.
En él constata que las rebajas de verano "han ido mejor de lo esperado", ya que la facturación ha descendido únicamente un 5% respecto al pasado ejercicio, debido, principalmente, a los grandes descuentos de entre el 40% y el 50% y al fuerte calor.
"Lo que sí que nos preocupa es lo que vendrá a partir de ahora", admite Llorens.
La subida del IVA el pasado 1 de julio "se empezará a notar en breve, por lo que los meses de septiembre y octubre serán complicados para los pequeños y medianos comerciantes, ya que el consumo familiar se resiente tras las vacaciones, además de tener que afrontar los gastos de la vuelta al curso escolar".
Por su parte, el secretario general de la CEC, Miguel Ángel Fraile, confía en que el sector del comercio se vea beneficiado "en el ámbito de la contratación y el empleo, con la recién aprobada reforma laboral".
Para Fraile, la situación es "muy delicada" y el comercio "necesita urgentemente medidas que creen puestos de trabajo". Respecto a la huelga general del próximo 29 de septiembre, "creemos que es una medida absolutamente innecesaria y, por lo tanto, no la vamos a secundar", asegura la CEC. A su juicio, "lo que hace falta es generar confianza y no crear más alarma social".
Por ello, esta organización ha pedido al Ministerio del Interior su ayuda para que las Fuerzas de Seguridad del Estado garanticen la libertad para poder ir a trabajar y "que nuestro sector pueda abrir sus puertas como siempre".
"Desde la CEC nos comprometemos a dar a nuestras entidades una serie de instrucciones para que la huelga general tenga el mínimo impacto posible", concluyó.
(SERVIMEDIA)
15 Sep 2010
CCB/lmb