Los sindicatos denuncian una ofensiva “total” del PP contra los derechos de los trabajadores
- Por su iniciativa contra los liberados
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los secretarios de Acción Sindical de CCOO, Ramón Górriz, y de UGT, Toni Ferrer, denunciaron este miércoles que, con sus críticas a los liberados sindicales, el PP ha iniciado una “ofensiva contra los sindicatos” con la que pretende hacer “un asalto total a los derechos de los trabajadores”.
En una entrevista concedida a Servimedia, Ferrer denunció que medidas como las anunciadas por la presidenta de la Comunidad Madrid, Esperanza Aguirre, para recortar el número de liberados sindicales en la administración autonómica “conculcan con la Constitución, con la Ley Orgánica de Libertad Sindical, con el Estatuto de los Trabajadores y con el Estatuto Básico del Empleado Público”.
También aseguró que en esta campaña contra las organizaciones sindicales “hay elementos claramente de manipulación política”, y añadió que las cifras sobre el número de liberados en España que han publicado algunos medios de comunicación “son una auténtica barbaridad”.
Por ejemplo, frente a aquellos que aseguran que en empresas de mil trabajadores hay hasta cien liberados, el dirigente de UGT aclaró que en las que tienen 10.000 empleados “no va más allá de un par de ellos por sección sindical”.
Asimismo, agregó que España es un país en el que predomina mayoritariamente el empleo en empresas con menos de 50 trabajadores “en las que no hay liberados”.
Por su parte, Górriz criticó las cifras dadas por la presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre, y aseguró que cuando habla de 3.000 liberados “es que no sabe lo que dice, no conoce la legislación laboral de este país”.
El dirigente de CCOO mantuvo la línea de su homólogo en UGT y afirmó que los sindicatos son “la última línea defensiva a los ataques muy neoliberales que intentan imponer la salida de la crisis”.
En su opinión, la campaña relativa a los liberados “es un ataque a los sindicatos, pero también a la sanidad, a la enseñanza, a una forma de entender la economía, y a los servicios públicos”. “Lo que se está debilitando es el sistema democrático en nuestro país”, advirtió.
Górriz se refirió también a las cifras dadas por la patronal CEOE y aconsejó a la patronal que filtre “lo que les cuesta a las empresas los asesores en recursos humanos o los economistas”.
En este sentido, acusó a CEOE de tratar de despejar con este tema “sus propios problemas internos” y se preguntó cómo la organización empresarial “mantiene como presidente a una persona que incumple los temas más fundamentales de la legislación de este país”.
(SERVIMEDIA)
15 Sep 2010
MFM/lmb