Castilla y León. Las Cortes exigen al Gobierno que elimine la congelación de las pensiones y convoque el Pacto de Toledo
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Las Cortes de Castilla y León instaron hoy al Gobierno central, a través de una proposición no de ley, a que no congele las pensiones contributivas y convoque el Pacto de Toledo para garantizar el sistema de Seguridad Social en el marco del principio de unidad de caja.
La proposición presentada por la mayoría popular también exige al Ejecutivo que dirige José Luis Rodríguez Zapatero la actualización de las pensiones no contributivas de invalidez y jubilación para garantizar la igualdad entre todos los españoles y evitar la aparición de complementos en los diferentes territorios de España.
La procuradora del PP Ángeles Armisén reprochó al Gobierno socialista que “ha arruinado” el sistema de pensiones, que recogió del PP, dijo, con superávit. Asimismo, arremetió contra el presidente del Gobierno por anunciar una reforma del sistema de pensiones obligado por esta situación, que “en nada va a beneficiar a los ciudadanos”, y por suprimir la revalorización de las pensiones con un “decretazo”, dejando de lado el Pacto de Toledo.
Armisén reclamó también al Gobierno que “incremente y garantice” la cuantía de las pensiones no contributivas en toda España, garantizando la igualdad entre todos los ciudadanos y la homogeneidad territorial.
El procurador del PSOE Jorge Félix Alonso señaló que el PP “utiliza” las Cortes regionales “en beneficio suyo” y destacó que el poder adquisitivo de los pensionistas aumentó durante los ocho años de gobierno del PP un 3,1%, frente al 34,6% que lo ha hecho en los cinco últimos del PSOE.
Alonso precisó también que durante el gobierno popular las pensiones se elevaron medio punto sobre el IPC, frente al 3,7% durante la etapa del PSOE y añadió que en 2009 las pensiones se elevaron un 2%, cuando el IPC fue del 0,3%.
Además, reprochó a la Junta de Castilla y León que no adoptara fórmulas para favorecer a las pensiones no contributivas, frente a las medidas tomadas por otras regiones y criticó al PP por su falta de apoyo a los presupuestos del Gobierno, de los que dependen las pensiones, porque sólo les interesa, dijo, mantener la situación de crisis para obtener ventaja electoral.
(SERVIMEDIA)
15 Sep 2010
CDM/pai