Primarias PSM. Trinidad Jiménez acusa a Aguirre del "debilitamiento" de la enseñanza pública en Madrid

MADRID
SERVIMEDIA

La ministra de Sanidad y Política Social y candidata en las primarias del PSM, Trinidad Jiménez, acusó hoy a la presidenta regional, Esperanza Aguirre, del “debilitamiento” de la enseñanza pública en la región, tras reunirse con representantes de la Asociación de Directivos de Enseñanza Secundaria.

Puso como ejemplo de este debilitamiento en el sistema educativo madrileño las 25.000 familias que se han quedado sin plaza pública en la Educación Infantil de 0 a 3 años, la alta tasa de fracaso escolar, estimada en el 30-40% según las zonas de la Comunidad de Madrid, o la ausencia en el proyecto de Escuela 2.0, en el que Madrid no ha participado ni en 2009 ni en 2010.

Asimismo, dijo que “el papel de la educación frente a la crisis económica es fundamental” y afirmó que “no se puede recortar en la enseñanza pública, como ha hecho Esperanza Aguirre, que además ha disminuido el cupo de profesorado en cerca de 1.500, a pesar del aumento del número de alumnado”

Además, explicó que apuesta por cambiar todos estos resultados negativos, reduciendo las tasas de fracaso escolar, potenciando la Formación Profesional, aumentando las plazas públicas en escuelas infantiles y modernizando los equipamientos didácticos.

Indicó que, después de diez años de competencias autonómicas en educación no universitaria, el balance “no es positivo, ya que la Comunidad de Madrid se encuentra en inversión muy por debajo de la mitad de la media europea, al invertir sólo un 2,8% del PIB regional a la enseñanza (universitaria y no universitaria), es decir unos 3.338 millones de euros, frente a los 5.000 que invierten, por ejemplo, Andalucía o Cataluña”.

“Invertir en educación es invertir en futuro y, sin embargo, el Gobierno de Esperanza Aguirre ha debilitado la escuela pública frente a los conciertos y la privada”, concluyó.

(SERVIMEDIA)
14 Sep 2010
SMO/gja