Fomento movilizará 7.500 millones en el Plan de Impulso al Transporte Ferroviario de Mercancías
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Plan Estratégico de Impulso al Transporte Ferroviario, que busca posicionar a España como una plataforma logística intercontinental, contará con una inversión superior a los 7.500 millones de euros.
El ministro de Fomento, José Blanco, reunió este martes a los consejeros autonómicos en la Conferencia Sectorial de Transportes para presentar el citado plan.
Blanco aseguró en su discurso ante los consejeros que se potenciará la figura de España como "puerta de entrada y salida de Europa para América, África y Asia".
Según el ministro, a la inversión de este plan contribuirán, además de Fomento, otras entidades y administraciones, como las comunidades autónomas, así como el sector privado.
El titular de Fomento recordó que ya se están invirtiendo casi 1.800 millones en el impulso de este modo para el transporte de mercancías, de los que más de 400 ya pertenecen a este plan.
Fuentes del Ministerio explicaron que de los 7.512 millones de euros que movilizará el Plan hasta 2020, el 68,6% corresponderá a financiación pública y el 31,4% de privada.
En la financiación pública participarán las comunidades autónomas, y se prevé contar con fondos europeos. Además, se realizarán desiversiones en suelos que permitirán conseguir unos 800 millones de euros.
El Plan se articula en tres líneas estratégicas. La primera, dotada con 300 millones de euros, impulsará un nuevo modelo de gestión del sistema, a través de actuaciones como la renovación del material o ayudas al transporte intermodal.
Una segunda estrategia, con 100 millones, impulsará la calidad y eficiencia del servicio a través de actuaciones de I+D+i.
Por último, con 7.112 millones se mejorarán las infraestructuras ferroviarias. En este caso, las actuaciones afectarán a infraestructuras lineales y de terminales, además del acceso a puertos.
En concreto, la inversión en infraestructuras se repartirá entre puertos (1.800 millones), infraestructuras lineales (2.480 millones), terminales (2.250 millones, de los 1.008 serán inversión privada), y FEVE (312 millones).
ACTUACIONES RELEVANTES
Entre las actuaciones relevantes que se van a llevar a cabo para mejorar las infraestructuras de la red básica de mercancías, se encuentra que antes de que finalice este año se van a licitar proyectos constructivos para adaptar la circulación de trenes de 750 metros en varios corredores logísticos.
Por otra parte, se llevará a cabo la electrificación de líneas, se mejorarán instalaciones de seguridad y comunicaciones y se eliminarán cuellos de botella.
Además, se aprovechará la entrada en servicio de nuevas infraestructuras de alta velocidad para poner en marcha corredores completos eficientes para mercancías.
TRANSFORMAR RENFE MERCANCÍAS
Entre las iniciativas que recoge este plan se encuentran por ejemplo transformar el actual modelo de Renfe Mercancías convirtiéndola en varias empresas mercantiles especializadas en los diferentes mercados.
Ante los consejeros, el ministro destacó que "este Plan no es para certificar nuestro compromiso con el impulso del ferrocarril para las mercancías; el compromiso ya está más que probado".
El responsable de Fomento defendió que la actividad del departamento pasa "más bien de planificar rigurosamente, en función de los análisis de mercado, y de forma conjunta", por lo que llamó a la colaboración de las comunidades.
"La cooperación, el diálogo y la transparencia, entre administraciones y con los sectores implicados son fundamentales para mejorar nuestro sistema de transportes", añadió.
(SERVIMEDIA)
14 Sep 2010
BPP/lmb