El Congreso pide que personas con tartamudez moderada o inteligencia límite se beneficien de adaptaciones en exámenes públicos
- Hasta ahora, sólo pueden acceder a pruebas adaptadas quienes acrediten tener un grado de discapacidad igual o superior al 33%
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Congreso de los Diputados instó este martes al Gobierno a que modifique el Estatuto Básico del Empleado Público para que permita a las personas con trastornos como la tartamudez o la inteligencia límite que no tengan reconocido un grado de discapacidad del 33% o superior beneficiarse de las adaptaciones previstas en los procesos selectivos para quienes sí llegan a este porcentaje de discapacidad.
Esta propuesta se aprobó por 19 votos a favor y 18 en contra en la Comisión de Discapacidad de la Cámara Baja en forma de proposición no de ley y partió del Grupo Mixto.
En su defensa, Rosa Díez, de UPyD, explicó que "en la práctica", para que un ciudadano con tartamudez tenga reconocido un grado de discapacidad igual o superior al 33% debe sufrir un trastorno "muy grave".
Y, prosiguió, aunque ese trastorno no sea grave, sí puede ser lo suficientemente importante como para colocar al afectado en desventaja con respecto al resto de los aspirantes a un empleo público en pruebas de selección como las orales.
Por este motivo, la proposición del Grupo Mixto, modificada por la comisión, pide al Ejecutivo que modifique el artículo 59 del Estatuto Básico del Empleado Público para que recoja las particularidades y necesidades de los ciudadanos con "circunstancias especiales", además de las de las personas con discapacidad, como hace actualmente.
(SERVIMEDIA)
14 Sep 2010
IGA/lmb