Navarra. Ecologistas y vecinos denuncian la construcción ilegal de una cantera en el espacio natural protegido de Irati

- La zona elegida para construir la mina fue declarada por la Unión Europea como “zona de gran interés medioambiental”

ZILBETI (NAVARRA)
SERVIMEDIA

Los vecinos del municipio navarro de Zilbeti, junto a la Sociedad Española de Ornitología (SEO/Birdlife), denunciaron, a través de Natur films, productora sin ánimo de lucro especializada en temas medioambientales, la construcción ilegal de una cantera de magnesita en Irati, espacio protegido integrado dentro de la Red Natura 2000, y designado por la Unión Europea como “Zona de Especial Conservación” (ZEC).

La Selva de Irati, de 17.000 hectáreas que se mantienen prácticamente en estado virgen, es el segundo hayedo-abetal más extenso y mejor conservado de Europa, después de la Selva Negra de Alemania. El delegado de SEO en el País Vasco, Ramón Elósegui, aseguró que si finalmente llega a construirse la cantera, desaparecerán unos 100.000 árboles, afectando a especies tan aisladas como el Pico Dorsiblanco, un tipo de pájaro carpintero que por su escasez se ha considerado subespecie.

Elósegui informó de que actualmente el 60% de la población de esta especie habita en el bosque que quedará destruido. “Se trata de un espacio único en Navarra, en la Península Ibérica y en Europa, que fue uno de las primeros de España en ser declarado ZEC por la UE”, añadió el representante de SEO.

“Por otra parte, los escombros afectarían a los ríos y arroyos y así, a especies como el visón europeo, mamífero muy protegido y considerado como especie prioritaria en Europa, y a zonas de conservación de salmónidos, entre otros”, alertó.

Además, el experto recordó que se trata de una acción “ilegal”, ya que en los espacios protegidos, la directiva europea sólo permite desarrollar actividades propias del lugar, como las cinegéticas, la ganadería o la agricultura, “pero en ningún caso la construcción de una cantera”.

Así, denunció que para poder desarrollar un proyecto de este tipo en un espacio perteneciente a la Red Natura 2000, “la empresa promotora debería haber solicitado y obtenido la aprobación de la UE, trámite que en este caso no se ha realizado”.

Por otra parte, indicó que según estudios del gobierno de Navarra, uno de los sectores económicos que más empuje tiene en la zona es el turístico, al estar relacionado con el Camino de Santiago. “Todo eso se vería afectado tras el impacto de la cantera, al estropear el paisaje, uno de los valores fundamentales de la zona”.

(SERVIMEDIA)
14 Sep 2010
SRH/pai