AL 95% DE LAS PERSONAS SORDOCIEGAS NO SE LES DIAGNOSTICA DE FORMA PRECOZ LA MINUSVALIA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Al 95% de las personas que padecen sordoceguera no se les diagnostica precozmente su minusvalía, lo que impide que pueda tratarse a tiempo y evitar su agravamiento.
Esta es una de las conclusiones a las que ha llegado la Asociación de Padres Sordociegos de España en su II Conferencia Naional, que ha tenido lugar en Madrid del 1 al 3 de noviembre con el patrocinio de la ONCE y la Fundación ONCE.
Según estas conclusiones, a las que ha tenido acceso Servimedia, el retraso en el diagnóstico de la sordoceguera se debe, en parte, al desconocimiento que de esta minusvalía existe entre los profesionales implicados.
Este desconocimiento, según esta asociación, existe "incluso en los casos en que los niños nacen con grave riesgo de padecerla", como ocurre con los que han sufrido rubeola ongénita o son prematuros.
Los padres de niños y jóvenes sordociegos creen necesario concienciar a las Administraciones Públicas y a la sociedad en general de la "singularidad" de la sordoceguera como "minusvalía específica".
Asimismo, resaltaron que las especiales características de la sordoceguera hacen imprescindible la formación especial de los profesionales en las distintas disciplinas.
En cuanto a la educación, los padres aseguran que sólo una minoría de los sordociegos están escolarizdos en "unidades específicas", y por este motivo creen que, en general no se cubren sus necesidades educativas. A este respecto, reclamaron recursos económicos para que sus hijos puedan desarrollar actividades extraescolares.
Asimismo, destacaron la importancia de que los sordociegos logren algún tipo de ocupación o empleo para sentirse más felices. Estas posibles ocupaciones estarían relacionadas con trabajos manuales, artesanales y de jardinería, entre otros.
Entre las iniciativas planteadas detacan la necesidad de crear una red especial de padres con hijos sordociegos, así como de un programa de apoyo con orientación psicológica y social.
(SERVIMEDIA)
03 Nov 1996
J