EL 95 EMPIEZA CON SUBIDAS EN LA LUZ, EL CORREO, LA GASOLINA, EL TABACO, EL ALCOHOL Y EL TRANSPORTE
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El año 1995 empieza con varias decisiones adoptadas por el Gobieno en los últimos días de 1994 que tendrán una repercusión directa en el bolsillo de todos los españoles, porque suponen el encarecimiento de la luz, el correo, la gasolina, el tabaco, el alcohol y el transporte público.
El primer recibo de la luz que llegue este año a los hogares españoles tendrá algunas novedades, la primera y más desagradable es la subida de la tarifa en casi un 3 por cien, aunque la media anunciada por el Gobierno sólo sea del 1,5, debido a que las industrias pagarán un 1,8 por cin menos.
Mandar una carta también va a ser más caro desde ahora, en torno a un 3,48 por cien de media, lo que supone que una carta urbana normal pase de 18 a 19 pesetas, y la interurbana de 29 a 30, es decir una peseta más caro. Eso sí, hacer un envío al extranjero será más sencillo, ya que todos costarán igual, 60 pesetas, cinco más que en el 94.
Otro de los bienes de gran consumo entre los españoles, la gasolina, sufrirá un duro encarecimiento, 3,4 pesetas por litro en la "súper"; 2,4 pesetas e el gasóleo A, y 9 céntimos en los tipos B y C.
Sólo la "sin plomo" bajará, en tres pesetas antes de impuestos, pero el aumento del IVA y de los Impuestos Especiales para este combustible en 2,7 pesetas por litro reducirá el efecto positivo a sólo 3 céntimos.
Con todos estos cambios, los precios que pagarán los españoles por los combustibles, al menos en las dos primeras semanas del año serán de 111,6 pesetas para la "súper"; 108,1 para la "normal"; 105,6 para la "sin plomo"; 86,1 para el gasóleoA; 51,9 para el tipo B; 46,4 al tipo C a granel y 49,3 para el tipo C que se vende en estaciones de servicio.
Tampoco el tabaco será un consuelo para quienes vean mermar su bolsillo por estas subidas, porque la nueva fiscalidad decidida por el Gobierno para 1995 contempla una subida de 11 pesetas en la cajetilla de tabaco negro nacional y de 13 pesetas en el rubio. Los impuestos suponen ya el 70 por cien del precio final del paquete de cigarros.
Un producto de consumo aliado del tabaco es el alcool, que también se ha visto afectado por la revisión de los impuestos, lo que supondrá que una caña cueste 3,5 pesetas más de lo que valía hasta ahora. Con esta decisisón, sobre el precio de una botella de Rioja, el 13 por cien son impuestos, y sobre el una brandi, el 33 por cien.
También los transportes urbanos de viajeros van a verse afectados por las subidas de precios del año. Es el caso de la revisión de las tarifas de autobús y metro, que en el caso de una gran ciudad como Madrid hará queel "bon bús" y "bono metro" de 10 viajes pase a costar 625 pesetas, y si se opta por un abono mensual, el más barato costará 3.900.
Para afrontar todas estas subidas de precios, los trabajadores tendrán el "balón de oxígeno" de una rebaja del 3,5 por ciento en la tabla de retenciones del IRPF de sus nóminas, un porcentaje idéntico a la inflación prevista por el Gobierno para el conjunto del año.
(SERVIMEDIA)
01 Ene 1994
G