IPC. Economía prevé una evolución estable, moderada y positiva de los precios en lo que queda de año
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El secretario de Estado de Economía, José Manuel Campa, consideró este viernes que la evolución del IPC, que en agosto aumentó tres décimas con respecto al mes anterior, "confirma la normalización" de este índice en tasas "moderadamente positivas". Una tendencia que confió en que se mantenga en lo que queda de año, según se vaya recuperando la demanda.
En rueda de prensa, Campa destacó la evolución estable del IPC en tasas moderadas y positivas en el conjunto de todos los precios. En cuanto a la tasa interanual (que bajó una décima, hasta el 1,8%), "esperamos que continúe comportándose de esta manera en los próximos meses, aunque también podría ir incrementándose paulatinamente en la medida en que se recupere la demanda", dijo.
También incidió en que, a pesar de que el IPC de agosto es dos décimas superior al de la eurozona -lo que atribuyó al comportamiento de los precios energéticos, a los que "nuestro IPC tiene especial sensibilidad"-, el diferencial de la inflación subyacente es negativo, lo que "contribuye a mejorar nuestra competitividad". "Esperamos que siga así", añadió.
REPERCUSIÓN DEL IVA
Preguntado por la repercusión que ha tenido en los precios la subida del IVA que entró en vigor el pasado 1 de julio, el secretario de Estado explicó que esta medida puede traducirse en unas cinco o seis décimas de inflación. No obstante, el grueso de este aumento se aplicó en el mes de julio (el primero tras la subida del IVA).
En cuanto al comportamiento de la economía de España en lo que queda de año, Campa descartó la posibilidad de que, en los próximos trimestres se vayan a registrar datos negativos.
"No creemos que se produzca un trimestre de crecimiento negativo en este año", a pesar de que se ha observado "alguna ralentización de algunos aspectos", como la venta de bienes de consumo duradero, la venta de coches y la de menaje del hogar.
Según el secretario de Estado de Economía, los datos de actividad, de exportaciones, de ventas de productos industriales y de empleo "confirman que la actividad se mantiene". Por lo tanto, "aunque se produzca alguna bajada de crecimiento intertrimestral, no esperamos que en ningún caso" el dato del PIB "sea negativo en estos dos trimestres", sostuvo.
Por otro lado, Campa indicó que el Estado "no tiene ningún vencimiento de deuda a largo plazo en lo que queda de año" y que España está cumpliendo su estrategia de deuda tal y como estaba planificado.
Apuntó a la consolidación fiscal como la prioridad y, en cuanto a las normas de supervisión bancaria de Basilea III, consideró que, en el caso español, su impacto "será limitado, porque la posición de partida es muy buena".
En este sentido, defendió la solvencia y fortaleza de la banca española, la calidad de su capital y la mejora de la confianza entre los inversores, que se encuentra en una "situación mejor y sustancialmente distinta de la de junio".
(SERVIMEDIA)
10 Sep 2010
CCB/gfm