Pakistán. Oxfam advierte de una "grave crisis sanitaria" ante la congelación de la ayuda

MADRID
SERVIMEDIA

Oxfam Internacional afirmó hoy que Pakistán vive "una catástrofe de salud pública" cuando la financiación internacional se ha paralizado ante el aumento diario de personas enfermas, desplazadas y afectadas por las inundaciones en Pakistán.

En este sentido, denuncio que el número de casos de diarrea aguda, enfermedades de la piel, infecciones respiratorias agudas y malaria se han triplicado en las tres últimas semanas por las inundaciones de Pakistán, mientras que la ayuda internacional se estanca.

Oxfam señaló que el primer llamamiento de fondos realizado por la ONU para satisfacer las necesidades inmediatas de seis millones de pakistaníes ha sido cubierto en un 67%, con un aumento del 10% en las tres últimas semanas, cuando se ha más que triplicado el número de personas enfermas.

Así, los casos de enfermedades de la piel han pasado de 260.000 a 860.000, la diarrea aguda ha pasado de 200.000 a 610.000 y las infecciones respiratorias agudas se han elevado de 200.000 a 670.000 afectados.

Oxfam apuntó que el llamamiento inicial de la ONU "se preparó a toda prisa" cuando comenzaron las inundaciones, por lo que no reflejó las necesidades actuales, ya que el número de personas afectadas ha aumentado de 14 millones a 21 millones, con 10 millones de desplazados y otros 8 millones que necesitan de asistencia inmediata.

Además, advirtió de que las áreas más importantes para la prevención y el tratamiento de enfermedades son las que cuentan con menos financiación, pues se ha recaudado un 30% del dinero necesario para agua y saneamiento y el 57% para salud.

"UNA VERGÜENZA"

La directora de Oxfam en Pakistán, Neva Khan, explicó que "sólo en la última semana el número estimado de personas afectadas ha aumentado en tres millones, pero los niveles de financiación siguen siendo los mismos".

"Más personas han enfermado y han huido. Si queremos evitar la propagación de enfermedades transmitidas por el agua, hay que proporcionar agua potable, saneamiento y suministros médicos vitales. Es una vergüenza que estas áreas básicas hayan atraído niveles tan miserables de financiación de los donantes", añadió.

Oxfam afirmó que, hasta ahora, unos 2,5 millones de pakistaníes han tenido siempre agua limpia, lo que es vital para prevenir la propagación de enfermedades transmitidas por este producto.

Esta organización subrayó que el actual llamamiento de la ONU será revisado la próxima semana y probablemente ascienda al triple de la cantidad reclamada inicialmente, que ascendía a 459,7 millones de dólares (más de 360 millones de euros).

Además, la UE tiene previsto discutir mañana la crisis de Pakistán. Oxfam indicó que algunos donantes europeos han sido generosos, como Reino Unido (más de 50 millones de euros), Alemania (15 millones) y Suecia (13 millones), pero otros "se están quedando atrás", como Francia, que ha contribuido con menos de 2 millones de euros.

(SERVIMEDIA)
10 Sep 2010
MGR/gfm