945 TRABAJADORES MURIERON EN ACCIDENTES LABORALES HASTA SEPTIEMBRE

- El sector servicios y Cataluña se situaron a la cabeza en siniestralidad laboral

MADRID
SERVIMEDIA

Un total de 945 trabajadores perdieron la vida en los accidentes de trabajo ocurridos en los nueve primeros mese del año, 75 menos que en el mismo período de 1995, lo que supone un descenso del 7,3%, según datos del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales a los que tuvo acceso Servimedia.

De estos siniestros mortales, la mayor parte, un total de 712, ocurrieron en jornada de trabajo y los 233 restantes 'in itinere', es decir, al acudir o regresar del trabajo. Los accidentes en jornada de trabajo disminuyeron un 5,8% y los 'in itinere' un 11,7%.

De acuerdo con los datos de Trabajo, entre enero y septiembrede este año se registraron un total de 867.023 accidentes en jornada de trabajo, 47.621 más que en los mismos meses del 95, lo que representa un incremento del 5,8%.

De ellos, 457.054 originaron la baja laboral para el trabajador (448.369 fueron accidentes leves, 7.973 graves y 712 mortales) y los 409.969 restantes no provocaron baja. Los accidentes con baja laboral crecieron un 3,4% y los sin baja lo hicieron un 8,4%.

Además, hasta el mes de septiembre se registraron 29.263 accidentes 'in itiner' (28.493 con baja, de los que 233 fueron mortales, y 770 sin baja), frente a los 26.881 del mismo período del pasado año, lo que significa un aumento del 5,3%.

Estos datos muestran que la Ley de Prevención de Riesgos Laborales, más conocida como ley de salud laboral, que entró en vigor en febrero de este año, no está siendo muy efectiva ni está permitiendo reducir la siniestralidad laboral.

SECTORES Y AUTONOMIAS

Por sectores, la mayor siniestralidad laboral se registró en los servicios, con 17.495 accidentes en jornada de trabajo con baja laboral para el empleado, seguido de la industria (158.957), la construcción (91.977) y la agricultura (29.625 siniestros). El número de accidentes aumenta en todos los sectores, con la excepción de la industria.

Cataluña se situó a la cabeza en siniestralidad laboral, con un total de 90.242 accidentes en jornada de trabajo con baja, seguida de Madrid (53.615 siniestros), Andalucía (64.287), Valencia (55.777), País Vasco (28.013), Castilla y León (23.607)y Galicia (22.696 accidentes).

A continuación se situaron Canarias (19.189 accidentes), Asturias (17.156), Castilla-La Mancha (16.532), Murcia (16.074), Baleares (13.669), Aragón (13.065), Navarra (7.433), Extremadura (7.181), Cantabria (4.879), La Rioja (2.876) y Ceuta y Melilla (763).

(SERVIMEDIA)
20 Dic 1996
NLV