Cataluña aprueba un fondo para cubrir el impago de pensiones y prestaciones alimentarias o compensatorias
- El objetivo es compensar la situación de precariedad de familias con pocos recursos cuando no reciben la pensión que tienen asignada
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Gobierno aprobó hoy la creación de un fondo para cubrir el impago de pensiones y prestaciones alimentarias o compensatorias, a través del cual las personas beneficiarias recibirán un máximo de 285 euros por hijo de la pensión que tengan reconocida judicialmente, por un periodo de 18 meses.
Estas prestaciones son establecidas por vía judicial en casos de separación familiar. Las alimentarias son asignadas por asegurar las necesidades primordiales de la persona beneficiaria y de sus hijos y hijas, mientras que las compensatorias son destinadas a reducir la diferencia económica entre cónyuges tras la separación.
El objetivo es compensar la situación de precariedad económica en qué se encuentran familias con pocos recursos cuando no reciben la pensión que tienen asignada judicialmente.
Podrán acceder al Fondo las personas que no estén cobrando una pensión alimentaria o compensatoria reconocida judicialmente, así como sus hijos y hijas menores de edad o mayores de edad con un grado de discapacidad igual o superior al 65%.
Además, hará falta disponer de la resolución judicial que reconoce el derecho a percibir una pensión y tener unos ingresos inferiores a 854 euros mensuales.
El Fondo de garantía cubre el importe mensual de las pensiones impagadas que se hayan establecido por la vía judicial, hasta un máximo de 285 euros y el periodo máximo de cobro es 18 meses, ya sea de forma continua o discontinua.
Asimismo, los cónyuges que no paguen la pensión tendrán devolver el dinero del fondo a la Administración, y en caso contrario, la Agencia Tributaria de Cataluña ejecutará este cobro. El Fondo de garantía entrará en funcionamiento en mayo del 2011.
(SERVIMEDIA)
07 Sep 2010
CDM/lmb