Ampliación

El Supremo da el visto bueno para llevar a Garzón a juicio por investigar los crímenes del franquismo

MADRID
SERVIMEDIA

El Tribunal Supremo ha dado el visto bueno para que el juez Balsatar Garzón sea llevado a juicio por su investigación en la Audiencia Nacional de los crímenes del franquismo, durante la cual pudo cometer un posible delito de prevaricación por excederse en sus competencias.

La Sala de lo Penal del Supremo hizo público este martes un auto en el que desestima el recurso de apelación presentado por Garzón, avala el proceso judicial abierto contra él y ratifica "en su integridad" la resolución de 7 de abril de 2010 por la que se decidía abrir juicio contra el magistrado.

Los cinco jueces que han rechazado el recurso de Garzón le critican, además, por incurrir en "contradicción" cuando alega que las diligencias previas no deberían darse por concluidas. Le recuerdan que el propio juez las había dado por finalizadas al reclamar el sobreseimiento de la causa en su recurso inicial.

El Supremo recuerda a Garzón que, aunque su abogado hubiera solicitado más investigaciones para retrasar el juicio, la doctrina del Tribunal Constitucional ampara a que el instructor de la causa practique "sólamente aquellas diligencias que estime pertinentes" en lugar de las que le hayan reclamado las partes.

"Es al instructor a quien compete determinar qué diligencias son necesarias e imprescindibles a los fines indicados. A él corresponde decidir el momento en que se han conseguido los fines de la instrucción, y adoptar la resolución oportuna de entre las previstas en el actual art. 779 de la Ley de Enjuiciamiento Criminal, sobreseyendo el proceso, o continuándolo por sus trámites", recuerda el Supremo.

Los magistrados del Supremo evitan entrar a valorar el trabajo desarrollado por el instructor y puntualizan que, ante el recurso de Garzón, sólo le corresponde "comprobar si el criterio en que se apoya lo decidido supone la infracción de alguna norma o adolecen los fundamentos de su aplicación, expresados en la motivación de la resolución recurrida, de un razonamiento ilógico o arbitrario".

Después de analizar el recurso de Garzón, concluyen que la decisión del instructor Varela de dar paso al juicio "se acomoda a la previsión legal" y "no es ilógico ni arbitrario cuando considera la innecesariedad" de llevar a cabo más diligencias.

Por ello, la Sala de lo Penal establece que "no aprecia ni infracción legal por vulneración de preceptos, ni arbitrariedad en su aplicación, ni irracionalidad en sus razonamientos" y avala el proceso judicial a Garzón, que queda a la espera de fijarse la fecha de inicio del juicio.

(SERVIMEDIA)
07 Sep 2010
PAI/lmb