Científicos españoles describen el reloj biológico de las plantas

MADRID
SERVIMEDIA

Miembros del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) han descrito un nuevo reloj biológico asociado al desarrollo de las plantas. El mecanismo podría estar basado en una red de rítmicos pulsos de expresión genética, un proceso similar al posicionamiento de las vértebras de los mamíferos. El proceso detallado será publicado en el próximo número de la revista ‘Science’.

Según su investigación, las plantas producen durante su desarrollo estructuras modulares de forma periódica. Durante la fase postembriónica, las raíces laterales, encargadas de proveer de nutrientes a la planta y de anclarla al suelo, se forman repetidamente a lo largo del eje de la raíz primaria.

Así, sirviéndose de chips de ADN y estudios con la proteína luciferasa, los investigadores analizaron la expresión de los genes de la ‘Arabidopsis’, una pequeña planta herbácea y observaron que la expresión de cientos de genes “oscilaba” cada seis horas en una zona situada en el extremo de la raíz primaria. Además, hallaron grandes cambios en unos 3.500 genes que fluctuaban en esta “zona de oscilación”.

“Este mecanismo guarda grandes similitudes con el posicionamiento de las vértebras en los mamíferos durante la embriogénesis”, señala el investigador del CSIC Antonio Moreno, quien además, sustenta la idea de que la naturaleza tiene un número limitado de soluciones para ubicar nuevas unidades a lo largo del eje.

(SERVIMEDIA)
09 Sep 2010
CGS/gfm