UGT se opone a la privatización de las TV autonómicas
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Federación de Servicios de UGT (FeS-UGT) expresó hoy su posición contraria a la privatización de las radiotelevisiones públicas autonómicas.
Tras la iniciativa parlamentaria que ha anunciado el PP para dar libertad a las comunidades para decidir sobre la gestión de estos entes, incluida su privatización, UGT lamentó en un comunicado que los populares "han tardado poco en cuestionar la puesta en marcha de la Ley Audiovisual", que en su artículo 40 dice que "el servicio público de comunicación audiovisual no podrá ceder a terceros la producción y edición de los programas informativos y de aquellos que expresamente determinen los mandatos marco".
Para UGT, "la única preocupación de los dirigentes del Partido Popular es la prevista creación del Consejo Audiovisual que contempla la mencionada ley, un órgano que les impediría continuar atentando contra el derecho a ser informado de forma veraz, recogido en nuestra Constitución, a través de las prácticas groseras de manipulación política que emplean en las radiotelevisiones de las comunidades en que gobiernan".
El sindicato que dirige Cándido Méndez defiende "el carácter público de las radiotelevisiones autonómicas, la estabilidad de sus plantillas, sus condiciones de trabajo y el aumento de la producción interna". "Sólo así se puede garantizar que la información sea rigurosa, plural y veraz", añade.
También sobre una hipotética privatización de los canales autonómicos se manifestó hoy la Unión de Televisiones Comerciales Asociadas (Uteca), que se mostró favorable a la medida siempre que los compradores no perciban "ni un euro de subvención".
"Nos parece bien esa privatización, pero con la condición de que quienes adquieran esos canales no reciban ni un euro de subvención, por ningún concepto y en ningún momento", declaró a Servimedia el secretario general de Uteca, Jorge del Corral.
(SERVIMEDIA)
06 Sep 2010
JRN/lmb