Primarias PSM. Pajín juzga “intolerable” la acusación de “pucherazo” y se erige en garante de los derechos de los militantes
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La secretaria de Organización del PSOE, Leire Pajín, juzgó este lunes “intolerable” la acusación de “pucherazo” lanzada por el entorno de Tomás Gómez ante las primarias en la Comunidad de Madrid, y aseguró que desde su puesto vela por la transparencia del proceso y por el respeto a los derechos de los militantes.
En la primera reunión de la Comisión Ejecutiva Federal del PSOE tras las vacaciones de verano, con la asistencia del secretario general y presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, se analizó el curso del proceso de primarias, abierto por el Comité Federal el pasado mes de julio.
Después de las informaciones de los últimos días, la dirigente socialista recordó en rueda de prensa que será el próximo día 22 cuando se proclamen los aspirantes a primarias para la designación de candidatos, a la vista de los avales de cada uno de ellos, y será sólo entonces cuando se sepa los lugares en los que se aplica ese método para la elección de candidatos.
Hasta ese momento, precisó, sólo hay militantes que han expresado su deseo de participar en el proceso, pero que ni siquiera son “candidato a candidato” hasta que se presenten los avales y se proclame como tal.
Especialmente dura fue Pajín al responder a la acusación de “pucherazo” lanzada desde el entorno del secretario general del partido en Madrid, Tomás Gómez, por la decisión de permitir el voto en las primarias a militantes de la agrupación de Móstoles, disuelta hace más de dos años.
Pajín recordó que esa agrupación fue disuelta por una decisión “consensuada” entre la dirección regional de Gómez y la federal, y reconoció que ha pasado “demasiado tiempo” sin que se hayan tomado medidas, aunque alabó expresamente el trabajo hecho desde entonces por la persona encargada de restituirla, Matilde Fernández.
Sin embargo, apeló al artículo 8.3 de la Ley de Partidos Políticos y al 40.3 de la Ley de Asociaciones para precisar que la disolución de la actividad colectiva orgánica de una agrupación no niega los derechos individuales de los militantes, y eso es lo que ha recordado la Comisión Federal de Derechos y Garantías al pedir a la Ejecutiva que articule la forma en la que pueden votar esos militantes.
Según explicó, a partir del censo de esa agrupación y del trabajo hecho por Matilde Fernández, cuyos criterios serán escuchados, se estudiarán las razones por las que fue disuelta, se comprobará quienes cumplen estrictamente los criterios de militancia, y se contactará con ellos para articular el ejercicio de sus derechos individuales “con todas las garantías”.
Con esa explicación, rechazó “absolutamente” la acusación lanzada por el entorno de Gómez, que juzgó “intolerable” porque en el PSOE lo que hay son “garantías y derechos” de los militantes, “y yo voy a velar por ellos”.
“Quiero pensar que el secretario general, que también es candidato”, añadió, en referencia al propio Gómez, “no comparte esa afirmación”. “No voy a consentir a nadie que hable de algo que jamás ocurriría en un partido democrático”, advirtió.
Leire Pajín pidió expresamente a los compañeros del partido que eviten ese tipo de afirmaciones y explicó que no se ha planteado abrir un expediente disciplinario y confía “en que no será necesario”.
Se remitió incluso al Instituto Nacional de Estadística (INE) para argumentar que en todo proceso electoral puede haber “errores” en el censo y reclamaciones de los interesados para que puedan subsanarse, y eso es lo que ha ocurrido en el caso de la agrupación socialista de Móstoles.
Esas reclamaciones, aseguró, se solventarán aplicando los estatutos y reglamentos internos del partido “con todas las garantías” y sobre la premisa de que las primarias son un proceso en el que todo el partido “gana” porque se hace llegar a la militancia y al conjunto de la sociedad lo mejor de las ideas “y de nosotros mismos”.
(SERVIMEDIA)
06 Sep 2010
CLC/lmb