Ceapa pide separar las vacaciones de las fiestas religiosas
- Para racionalizar los tiempos escolares
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Confederación Española de Asociaciones de Padres de Alumnos (Ceapa) reclamó la apertura de “un debate que racionalice los tiempos y las vacaciones escolares”, que en su opinión están “demasiado ligadas a las festividades religiosas”.
Según declaró a Servimedia el presidente de Ceapa, Pedro Rascón, esta dependencia provoca que “haya trimestres interminables y otros con cuatro días de clase”, lo cual “es ilógico y contraproducente para los niños”.
A esto hay que añadir los casi tres meses que duran las vacaciones de verano, prosiguió, que son tan largas que cuando los niños “vuelven al cole no saben ni dónde están y hay que ‘reinicializarlos’”, apuntó Rascón.
Por ello, es preciso abrir un debate para reorganizar los horarios, los tiempos y los períodos de vacaciones, subrayó el presidente de Ceapa.
Rascón defendió también la necesidad de aligerar los currículums académicos, que a su juicio “son los más densos de la Unión Europea” y conservan un contenido demasiado teórico.
“Nuestros alumnos tienen que memorizar una serie innumerable de cosas que no les van a servir para nada”, señaló, y abogó por “currículum más prácticos, más orientados hacia el aprendizaje por competencias y que enseñen a los alumnos a aprender a aprender”.
En su opinión, con todas las posibilidades que ofrecen las nuevas tecnologías en el siglo XXI “nadie tiene por qué memorizar la batalla de trafalgar”, ya que la información está más que accesible para aquel que la necesite.
Esto era necesario en el siglo XIX, cuando al salir de la escuela no se aprendía más, pero ahora no, sentenció Rascón, Para quien esto no es “hacer ciudadanos más tontos, sino más autónomos, que en un momento dado sean capaces de buscarse la vida y buscar esa información que puedan precisar”.
Por último, señaló la necesidad de adaptar los horarios escolares a la realidad de cada centro, “aunque creemos que el ideal es la jornada partida”, y reivindicó una mayor participación de los padres en los consejos escolares y su conversión en “órganos verdaderamente útiles”.
(SERVIMEDIA)
05 Sep 2010
AGQ/jal