Ganaderos piden a la UE "medidas urgentes" para frenar subidas especulativas del precio del cereal
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Asociación Española de Productores de Vacuno de Carne (Asoprovac) exigió este jueves a la Comisión Europea que ponga en marcha medidas urgentes que frenen la situación especulativa del mercado de cereales, para evitar que se repita la grave situación de crisis ocurrida hace dos años.
Según informó esta organización, el vacuno de carne es una producción ganadera especialmente sensible al precio de los cereales, tanto por el hecho de que constituyen la base de la alimentación de estos animales, como por la duración del ciclo productivo de los mismos.
Por ello, Asoprovac teme que se repitan las consecuencias que para el sector tuvo la subida de precios en campañas anteriores (2007-2008 y 2008-2009), cuando numerosas explotaciones dedicadas al cebo de vacuno de carne se vieron abocadas a la quiebra.
A diferencia de las mencionadas campañas, en las que el incremento de precios se produjo tras una disminución real de las cosechas, en esta ocasión "estamos ante un claro ejemplo de simple especulación, pues los 'stocks' de cereales en la UE son más que suficientes", consideró.
A juicio de la asociación, se está utilizando "sin ningún escrúpulo" la situación y las recientes declaraciones públicas de dirigentes de ciertos países, anunciando la reducción de sus exportaciones -Rusia o Ucrania-, pretenden "provocar una fluctuación de precios que nada tiene que ver con un mercado normal basado en la tradicional ley de oferta y demanda", añadió.
Por ello, esta asociación exige una Política Agraria Común fuerte, capaz de dar respuesta a los desafíos del mercado y de controlar los procesos especulativos.
Concretamente, insta a los estamentos competentes de la Unión Europea a que lancen un mensaje claro e inequívoco a los mercados acerca de su predisposición inmediata a utilizar el cereal de intervención almacenado en campañas anteriores (más de seis millones de toneladas de cereales).
(SERVIMEDIA)
02 Sep 2010
CCB/lmb