Fagor perdió 5,7 millones de euros hasta junio

- El grupo percibe una mejora en la tendencia negativa del mercado de electrodomésticos, aunque no prevé "alegrías"

MADRID
SERVIMEDIA

El Grupo Fagor Electrodomésticos cerró la mitad del ejercicio 2010 con un resultado negativo, registrando unas perdidas de 5,7 millones de euros, pero mejorando en 2,8 millones de euros los resultados comparables del año anterior, a pesar del descenso de las ventas y fruto de la contención de costes.

La compañía, según comunicó este martes a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), obtuvo en los seis primeros meses de 2010 una facturación de 691 millones de euros, que representa una caída del 4,5% con respecto a 2009, con una clara prioridad otorgada a la rentabilidad, en un entorno donde, excepto en Polonia, los mercados no cayeron en volumen.

Las inversiones en inmovilizado material e inmaterial contabilizadas por el grupo hasta junio alcanzaron los 24 millones de euros, cifra similar a la de los seis primeros meses del año 2009. El nivel de Ebitda (resultado bruto de explotación) refleja un crecimiento del 10%.

Aunque el resultado es negativo, el grupo considera que "se han mejorado las previsiones del Plan Estratégico y permite seguir consolidando un año consecutivo más la posición como quinto fabricante europeo del sector, con una cuota de mercado de 17,8% en España, en Francia del 14% y en Polonia del 7,5%, siendo la compañía líder absoluta en los dos primeros países y ocupando el segundo lugar en Polonia en cuanto a volumen de aparatos".

Según Fagor, el mercado de electrodomésticos ha padecido fuertemente las consecuencias de la crisis económica, agudizada por la caída del consumo familiar, por el endurecimiento de los condicionantes financieros y por el colapso de la construcción.

No obstante "parece que esta tendencia negativa se ha detenido y en los primeros seis meses de este año 2010 ha habido un crecimiento del mercado del 2,5%".

Además, "las cuotas de participación del Grupo Fagor Electrodomésticos se mantienen más o menos estables en estos tres países, tratando de mejorar el mix".

El comienzo del año 2010 ha sido de continuidad en los mercados importantes como el español y francés que, aunque creciendo, dados los descensos anteriores no permiten vislumbrar "alegrías".

Por ello, la sociedad entiende que sigue siendo importante continuar con las medidas de contención de gasto, mejora de la eficiencia interna y seguir en las labores de innovación. Dentro de estos seis primeros meses hay que destacar el cierre de los procesos de refinanciación en los tres países (España, Francia y Polonia) que "va a permitir tener una estabilidad financiera en los próximos años".

(SERVIMEDIA)
31 Ago 2010
CCB/pai