Trabajo descarta rebajar la prestación por desempleo mientras dure la crisis

- Reconoce que, cuando la economía mejore, el sistema podría modificarse

MADRID
SERVIMEDIA

El ministro de Trabajo e Inmigración, Celestino Corbacho, ha asegurado que el Gobierno no resolverá el problema de los Presupuestos Generales del Estado de 2011 quitándole la prestación a los parados, por lo que descartó una rebaja de los subsidios por desempleo mientras dure la actual crisis económica.

En declaraciones a Onda Cero, recogidas por Servimedia, el ministro de Trabajo afirmó que el Ejecutivo no tiene previsto estudiar esta medida, aunque apuntó que cuando la economía española empiece a crecer y a crear empleo de forma sostenible "probablemente" sea el momento de analizar si el sistema de prestaciones debe sufrir alguna modificación.

Corbacho descartó también que el Gobierno esté pensando en recortar los días a los que un parado tiene derecho a cobrar la prestación por desempleo.

En este sentido, indicó que las cuotas que trabajadores y empresas pagan al Estado generan ingresos cercanos a los 19.000 millones de euros, que "están siendo insuficientes tras la crisis y con una destrucción de empleo muy potente".

El ministro insistió en la necesidad de reducir de 100 a 30 días el período que tiene un desempleado para rechazar cursos o itinerarios de formación antes de ser sancionado con la retirada de la prestación. A su juicio, el mayor interés de una persona en desempleo debe ser intentar formarse.

Asimismo, Corbacho manifestó que el Ejecutivo no pretende "maquillar" las cifras del paro con esta medida, ni expulsar a los parados del sistema. Según explicó, se trata de afrontar un "reto compartido" en el que los parados puedan convertirse en personas activas en búsqueda de trabajo, y los servicios públicos de empleo mejoren su formación de forma que les permita estar en mejores condiciones para buscar un puesto.

Por otra parte, y en relación a la subida de impuestos a las rentas más altas, el titular de Trabajo afirmó que, tras el "sacrificio" realizado por los funcionarios y los pensionistas, es "razonable que ese esfuerzo lo hiciéramos todos", "más por equidad y por hacer un reparto de la carga más universal" que no por los ingresos que podría percibir el Estado.

(SERVIMEDIA)
31 Ago 2010
VCG/pgs